Publicado el

El escenario de las cosas

Desconozco cuáles son las reglas del juego de muchas cosas, pero por sentido común entiendo que cada asunto tiene como escenario un espacio determinado, y si no es así es que hablamos de algo global, no localizado.
relojjj.JPGEs normal que los Mundiales de fútbol, la elección de Miss Universo o los Juegos Olímpicos se celebran en cualquier parte, porque son certámenes mundiales, y cualquier ciudad es el mundo. Pero ahora resulta que no. Hace unos meses se celebró en Cancún (México) la elección de Miss España, y ahora la Vuelta ciclista a España se corre en buena parte en Holanda, Bélgica y Alemania. Que me lo expliquen, porque es normal que el Tour entre en un país fronterizo en una etapa, pero con esta lógica cualquier día vemos en la Cruz de Tejeda o en Las Cañadas del Teide una meta volante de montaña del Giro de Italia.
Y es que el mundo se parece cada vez menos al de siempre, porque, de toda la vida de Dios, el Vuelta a España se corría en España, y el certamen de Miss Italia en una ciudad italiana. Ahora puede ocurrir cualquier cosa en cualquier parte, porque hay un espacio que lo iguala todo: La televisión (ah, era eso).
***
(Propongo el reloj de la foto para cronometar los cien metros lisos de Bolt. Y si no, el horario de misas, porque es de punto de cruz, o el de comidas, porque es un reloj de cocina)

Publicado el

Otra vez fútbol por todas partes ¡Aaagggg!

Preparémonos porque hasta julio no nos van a dejar respirar con el fútbol. Ya se ha jugado la supercopa y la liga comienza mañana. Luego otra vez la copa, la Champions, la UEFA, los partidos de la selección de clasificación para el Mundial de Sudáfrica, los amistosos de lo mismo y como remache el mentado Mundial, si es que finalmente España se clasifica como se supone sucederá. Habrá liga los sábados y los domingos, Champions, Copa del Rey, Selección Nacional y copa de la UEFA los martes, miércoles y jueves, y nos dan un respiro los lunes y los viernes, que es cuando únicamente queda hueco para presentar libros, dar conferencias e inaugurar exposiciones. Pero los viernes son la avanzadilla de los fines de semana y mucha gente desaparece, con lo que se queda el lunes en solitario, y como es principio de semana hay algo de pereza.
futb00ol.JPG
De manera que venga fútbol y más fútbol, telediarios llenos de entrenamiento, declaraciones previas y posteriores a los partidos del siglo y debates sobre si Fulanito tiene que jugar más a la izquierda o Zutanito hace siempre un regate de más antes de soltar la pelota. Todo un debate filosófico, y lo que en principio no era sino deporte, deja de serlo para convertirse en un espectáculo que dura hora y media pero que genera cien veces ese tiempo en informaciones estúpidas, porque finalmente lo único que debería importar es el partido. Y a veces, la verdad, ni siquiera eso. Así que, enhorabuena a los futboleros, y paciencia a quienes, como yo, nos gusta el fútbol, pero no más que el cine, la pintura, la literatura o una simple cena entre buenos amigos.
Y yo no sé para qué juegan, si nada más empezar el Barça se ha hecho con las dos copas en disputa.

Publicado el

Hay que ser patriotas

Veo que me están haciendo caso y volvemos a ser los segundones que fuimos siempre. Es que estábamos cabreando a mucha gente. Hace unos meses, en este mismo espacio advertía:

«Primero van lo del baloncesto y se proclaman campeones del Mundo, con el mosqueo consiguiente de Estados Unidos. Luego va Fernando Alonso y jubila a Michael Schumacher. La cosa no termina ahí, Rafa Nadal arrasa en todas partes, le toca las narices a los franceses haciéndose fijo en Roland Garrós, gana Wimbledon y le quita el número uno a Federer, que es el niño bonito de franceses e ingleses a pesar de ser suizo, o por eso mismo. Ya teníamos cabreado a medio mundo y viene la guinda, lo imposible: la selección española de fútbol gana la Eurocopa y deja a Alemania (¡Alemania, Dios santo!) compuesta y sin título. Esto va mal, porque si hace dos años Pereiro ganó el Tour de Francia, el año pasado lo hizo Alberto Contador -que este año mosqueó también a los italianos birlándoles del Giro-, ahora va Sastre y remacha un tercer Tour español. Es que así no va a querernos nadie…»

patriotas.JPG
El Barça parece que no me oyó y se coronó triple campeón, y Forlán, que juega en el Atlético de Madrid, se hace con la bota de oro por segundo año consecutivo. Esto parecía que no iba a parar y nos estábamos quedando solos, porque encima el Real Madrid de Florentino se refuerza a más no poder y Sergio García, el golfista, va hacia arriba, Pau Gasol gana el anillo de Oro con los Lakers y arrasan los de hokey sobre patines, las nadadoras, los de Windsurfing, los de… ¡Un desastre!
Menos mal que ha intervenido Zapatero y se ha hecho amigo de Obama. Por eso se siguieron las instrucciones, España perdió la semifinal de la Copa Federaciones ante Estados Unidos y dejamos que ganara el de toda la vida, Brasil; Nadal ha tomado nota y se hizo a un lado en Roland Garrós y en Wimbledon ni siquiera participó, para que Federer, también el de siempre, pudiese ganar en París y Londres y volviese al número uno. Pero sigue dando la lata este Alberto Contador y el muy irresponsable trata de impedir que Lance Amstrong vuelva a ganar el Tour. No se da cuenta de los esfuerzos que hace el Presidente. Qué incomprensión. Que tome ejemplo de Soraya, una patriota que por España fue capaz de quedar penúltima en Eurovisión.