Publicado el

Reflexiones profundas (fútbol)

¿Otra cervecita? Estoy desolado, la vida ya no va a ser igual, Serbia ha perdido contra Ghana, Inglaterra y Estados Unidos han empatado y Eslovenia ha ganado a Argelia. ¡Qué trabajo! Hay que ver tres partidos todos los días, comentar la cantada del portero inglés y lo flojita que ha estado Argentina. Menos mal que Alemania siempre está ahí como una roca. He pasado un fin de semana en el que había fútbol por todas partes: Los Mundiales, la liga de 2ªA, las elecciones en el Barça y encima las eliminatorias para ascender. areflex.JPG¿Quén dijo crisis? Me entero de que la nación que gane el Mundial generará en los días siguientes un 7% más de riqueza, y entonces deduzco que ya tenemos la solución para la crisis: ni reforma laboral, ni eleciones anticipadas ni gaitas. (¡Qué fresquita está esta caña!) Dejémonos de ministros, sindicalistas y empresarios, y pongámonos en manos de Torres, Villa, Xavi y compañía. Llenemos los estadios de desempleados y cantinas, pongamos a los becarios a hacer quinielas y adoremos el fútbol. Hacer estadios hará renacer la construcción, las fábricas de textiles se dedicarán a tejer redes de porterías, camisetas y chándals, los que saquen mayor nota en la PAU estudiarán para directivos, árbitros y federativos, que para entrar en Medicina con un 5 van que chutan. Eso que chutan, porque todo es fútbol, y el Sócrates, el Kant, el Shopenhauer del futuro será Jorge Valdano. ¿La UD Las Palmas? Por favor, estamos hablando de fútbol. Y vaticino que el campeón será Mozambique… ¿Que Monzambique no está en Sudáfrica? Pues que vaya, puede ir caminando, está al lado… Y luego que vengan los raelianos… O los maoríes… ¡Y a mí qué si los maoríes no son extraterrestres! ¡Hip!

Publicado el

Mundial con presencia canaria

Hoy empieza el Mundial de fútbol, que es esa época cuatrienal en la que ven partidos hasta los no aficionados, porque el ambiente se impregna de esa fiesta y más si la propia selección hace un buen papel. Hace muchos años -tal vez nunca- que en España no había tanto ambiente de expectación ante un Mundial, y es que este año tenemos el mejor equipo, el que mejor juega, lo cual tampoco es garantía de que vaya a ser el ganador, que ojalá que sí.
asilvapedro.JPGLo que habría que resaltar es que hay que remontarse al Mundial de Brasil para encontrar a un canario, y este fue Luis Molowny. Si la memoria no me falla, cuando hubo varios jugadores canarios en la selección (Germán, Guedes…) y Tonono era fijo, España no se clasificó. Más tarde nos hemos encontrado al mejor Valerón en una España que no era tan buena como él, o que no tuvo suerte. Ahora, por primera vez, tenemos dos canarios en la selección, y eso es un elemento que ayuda a que estemos más pendientes, y si España no gana el Mundial nos pondremos contentos con los goles de Pedro y Silva. Lo único malo de este mundial es que algunos partidos de España son a la hora de la siesta, y es que no me consultaron al hacer el horario.

NOTA APARTE:
Como me señala un comunicante, en el programa El Hormiguero del día 9 de junio, hubo una secuencia hecha entre chanzas, pero hay cosas que no se pueden hacer ni en broma: atacaron con un machete a un maniquí de mujer y hasta la decapitaron. Ese programa es visto por miles de niños. Les enlazo con el vídeo. La parte que menciono empieza en el minuto 5:30. Sin comentarios.

Publicado el

El dinero disparatado del fútbol


Con el fútbol creo que está pasando lo mismo que con la construcción hace unos años, que se está creando una burbuja que un día cualquiera puede estallar. De hecho, los equipos están cabalgando un tigre económico, con deudas inmensas y sin embargo siguen pagando sumas astronómicas por jugadores, que a uno le hacen pensar cosas raras, porque no se entiende de dónde sale el dinero, y si se sabe es que a lo mejor es que ese dinero necesita salir para oxigenarse.
instrumento musical.JPGAhora empieza el baile de los entrenadores, también con facturaciones multimillonarias. El del Inter se va al Real Madrid, que deja a Pellegrini que tal vez se vaya al Liverpool a cubrir la baja de Benítez, que se va al … ¿Tan buenos son que se pagan millonadas o es sólo cuestión de imagen? ¿Imagen para qué? Ganan representantes, intermediarios y como en el tiempo de Jauja del negocio inmobiliario parece que el globo no tiene fin. ¿Cómo se explica que alguien ponga 65 millones por un jugador, le paguen 10 millones de sueldo, que el jugador no rinda y no pase nada? Ahí está Kaká, y todos contentos. Debe ser que ya el negocio está hecho. Y si no es un negocio es que nos hemos vuelto locos.
***

(Pues ahora que la miro, no tiengo ni idea de qué es esa foto, se me dispararía la cámara por accidente. Pero me vale: un disparate para ilustrar otro)