Publicado el

Los autores son víctimas, no delincuentes

Por si no estuviera suficientemente minusvalorada (por no decir desprestigiada) la actividad artística e intelectual en España, la Guardia Civil acaba de entrar a registrar la SGAE por orden de un juez de la Audiencia Nacional. Y esto sólo ayudará a confundir las cosas, a meter en el mismo saco a quienes viven de administrar lo que otros producen, los que recaudan y no reparten con la transparencia adecuada y los que trabajan con su esfuerzo y su talento produciendo obras de todo tipo que enriquecen la cultura colectiva de este país. zPalacio_Longoria_(Madrid)_01[1].jpgAquí se ha llegado a decir (Rodríguez Ibarra lo hizo, parece mentira) que él tiene derecho a disfrutar gratuitamente de una canción tomada de internet o de donde sea. Los artistas e intelectuales que componen canciones o sinfonías, que crean poemas, novelas o teatro, que realizan labores de indagación o que reflexionan y publican sus conclusiones deben hacerlo por amor al arte. Horas, años de dedicación no tienen fruto, pues los internautas consideran que la cultura es gratis, y al mismo tiempo la SGAE y el Gobierno crean un canon digital que es un asalto a cualquiera que compre un soporte o un aparato (CD virgen, grabadora, ordenador, fotocopiadora, reproductor…) Luego viene el reparto de ese canon, que alguno sabrá a dónde va, pues conozco a muchos socios de la SGAE (yo mismo lo soy) y nadie ha visto un solo euro por ese concepto. Alguien cobrará, supongo. Y ya veo venir las manipulaciones dando a entender que todos (los artistas, los intelectuales, los socios obligados de la SGAE) son lo mismo que los que cometen irregularidades. Si finalmente hay delitos (ya lo dirán los tribunales) los autores no son los delincuentes, son la primeras víctimas, porque esos delitos se cometen contra un dinero que les pertenece; luego están las cuestiones fiscales y de otro tipo, pero eso ya no es cosa de los autores, que simplemente dedican su tiempo a crear cultura. Si los intelectuales siempre han sido un referente social y moral, parece que hay muchos empeñados en convertirlos en indeseables a los ojos de la comunidad. Y la cultura española sufrirá por esto. Sin cultura, el embrutecimiento es cuestión de tiempo. Será eso lo que quieren.

Publicado el

Belén Esteban y el caballo de Calígula

Sabemos que la telebasura hace audiencias y por lo tanto genera dinero, que los realitys entre mentiras y verdades exhiben lo más grosero del género humano, pero hay cosas que no tienen soldadura. Hemos escuchado a afamados presentadores (ahora llamados monstruos ¿por qué será?) defender lo indefendible, como aquella legendaria frase de Javier Sardá «¿Telebasura? ¡Tu puta madre!», o la teoría de que Gran Hermano era un experimento sociológico salida de la boca de la inefable Mercedes Milá. zincitatus.JPGIncluso los programas supuestamente críticos con la telebasura la han utilizado de manera continua (Sé lo que hicísteis) o de forma esporádica (Buenafuente, El intermedio), y cada cual tira de la manta hacia donde le conviene, porque como me contaron que decía un profesor de Ciencias de la Información «Indentificar un programa de televisión es fácil, es lo que sale en medio de la publicidad». La televisión es un medio extraordinario que se ha degenerado para embrutecer a la gente, pero al menos los directivos guardaban las formas, haciendo de las suyas escondidos en sus despachos, pero no insultando nuestra leve inteligencia. Ha dicho Paolo Vasile, Consejero Delegado de Telecinco, que Belén Esteban es la precursora del 15-M. Claro, y el caballo de Calígula el pilar sobre el que se consolidó el Imperio Romano. No olvidemos que el caballo en cuestión era Cónsul, porque lo nombró aquel «característico» emperador, y a Belén Esteban la han nombrado precursora de no sé qué, como Voltaire lo fue de la Revolución Francesa. Pues nada, como ya tenemos pensadores de ese calibre, cerremos las universidades.
***
El caballo preferido de Calígula era Incitatus, que en latín viene a traducirse por Impetuoso, que no me extrañaría que fuese lo que quiso decir Jesús Gil cuando llamó a su caballo Imperioso.

Publicado el

¿Ya ahora qué toca?

Después de la decepción de la capitalidad cultural, cabe preguntarse qué toca ahora. Porque en Canarias llevamos treinta años haciendo proyectos, que quedaron en eso, proyectos. Siempre se depende de que alguien tome una decisión (siempre es negativa), o de una comisión de 13 personas (6 nombradas por el Ministerio de Cultura mmmmmm…) Yo no sé que es lo que se mira para decidir la elección, pero me parece que sería lógico ver qué aportaciones tiene esa ciudad para el conjunto de Europa, porque si no es dar vueltas a la noria. Si lo que se valora es la historia, habría que dárselo a Atenas, o a Cádiz, que es la ciudad más antigua de Occidente, y si es por influencia cultural durante siglos, pues Santiago,zz69-241[1].jpgSalamanca (ya lo fueron) o Alcalá de Henares. Con medio milenio de historia y esos parámetros, ninguna ciudad canaria tiene posibilidades. Y si lo que se quiere es poner a Europa en el mapa (o ponerla más) nombrar capital cultural a ciudades como París, Florencia, Roma o Saltzburgo es hacer llover sobre mojado. Ya son capitales culturales desde siempre. Algo así sucede con Donostia, una ciudad con un festival de cine de primer nivel (sólo hay cuatro en el mundo), y una fama de buena mesa (muy bien subvencionada en el BOE) desde que hace 100 años Alfonso XIII veraneaba en el palacio de Ayete y se bañaba en La Concha. San Sebastián es un lugar que puede aportar las mismas cosas que cien ciudades europeas (Friburgo, Brujas, Chartres, San Petesburgo…) y todas las grandes capitales. Córdoba, sin embargo, aportaría el esplendor de Medina Azahara y Abderramán III, Segovia las huellas del Imperio Romano y Las Palmas el puente con Africa y América. Está claro, Europa quiere más de lo mismo, seguir encerrada en sí misma. Nadie pone en tela de juicio la belleza de Donostia, ni el sabor de sus pinchos, pero es como dar al que ya tiene. Dicen que esta capitalidad es una apuesta por la paz. Pues muy bien, si para que te den algo hay que crear violencia empecemos a tirar piedras a los transeúntes. Siento decirlo, pero eso es ceder a un chantaje y por eso estoy de acuerdo con Cambreleng en que ha sido una decisión política. Por otra parte -y lo digo ahora que no puede hacer daño- Las Palmas puede ser puente, pero no estoy seguro de que se hayan colocado las piedras con que vamos a construirlo. Aquí se han perdido muchas oportunidades de hacer cosas importantes, una detrás de otra, y ahora no podemos echar la culpa a un jurado reunido en Madrid. Pero insisto, San Sebastián es la última ciudad que yo habría votado.
***

(De Wroclaw, la ciudad polaca que también ha sido elegida capital europea de la cultura, sabemos poco más que fue la cuna del famoso aviador de la I Guerra Mundial apodado «El Barón Rojo», pues entonces la Baja Silesia, que es donde se encuentra, pertenecía al imperio alemán. Si por entidad de nativos fuera, se podría haber tenido en cuenta que Pérez Galdós y Alfredo Kraus nacieron aquí. Claro, que ninguno de los dos derribó aviones enemigos).