Publicado el

8 de Marzo

NOTA PREVIA:

Tengo que destacar la intervención parlamentaria del Sr. ministro de Justicia, que con su florido discurso anunció que la mujer tiene DERECHO A LA MATERNIDAD. Ahora vamos conociendo la reciedumbre real del pensamiento del señor Ruiz Gallardón, y por el camino de denunciar VIOLENCIA ESTRUCTURAL contra las mujeres embarazadas, en el futuro se podría llegar a reconocer a las mujeres derechos hoy tan inalcanzables como los de DE ABRIGARSE CUANDO HACE FRÍO, COMER FRUTA DEL TIEMPO o DUCHARSE AL ATARDECER. Y como hay que perseguir la utopía, Ruiz Gallardón, con su verbo musical (es de la familia de Isaac Albéniz) nos alimenta la esperanza de que algún día su ministerio proponga que a las mujeres les sea reconocido el DERECHO A RESPIRAR. Se ha cubierto usted de gloria, ministro.

8 DE MARZO

zzaguadorass.JPGFelicito a todas las mujeres porque es 8 de Marzo, y mientras no exista igualdad real tendremos que estar recordándolo, lo mismo que lo hacemos cada 25 de noviembre contra esa lacra que es la violencia machista. Siglo y medio de lucha para romper las barreras ancestrales de dominación han supuesto un avance en Occidente, aún insuficiente, pero si pensamos en otros ámbitos geográficos y culturales de este planeta, la situación de la mujer es terrorífica, por emplear un adjetivo suave. Sabíamos que en China, por la política del hijo único, las niñas son víctimas de algo tan terrible y básico como la negación de la vida, y he leído que en lugares tan desarrollados como Gran Bretaña, cuando hay posibilidad de elección del sexo en un embarazo con las nuevas técnicas de gestación, se elige por abrumadora mayoría el varón.
Por lo visto, damos pasos hacia atrás apenas aparece una ocasión, y todo esto hay que denunciarlo y combatirlo. Existen demasiadas costumbres enquistadas, y cuando se habla de mujeres liberadas, profesionales e independientes, se olvida que esa mismas mujeres tan actuales son víctimas de muchos tics que consideramos normales y que no lo son, porque también la mujer tiene que cambiar su mentalidad y asumir su rol igualitario. Tiene que zafarse de esas dictaduras como la de la delgadez obligatoria o que tenga que ir a cada acto social importante con un vestido que nadie le haya visto antes, mientras los hombres van con el traje oscuro de siempre o el mismo esmoquin alquilado. Mucho tendremos que avanzar para que esa igualdad legal sea real. Por eso hay que seguir dando golpes de maza.
Un enlace precioso.

Publicado el

Otras culturas

zBATIK[1].jpgLos que estamos sumergidos en la dinámica occidental creemos que la creatividad y el talento es una línea de dirección unívoca que pasa solamente por Fidias, Virgilio, Bach, Tiziano, Mozart, Kant, Chaplin, Carusso, Lorca, Matisse… (la lista podría ser otra paralela). Otro camino sería La India, China y Japón, esas culturas milenarias tan fascinantes. Y tanto la vía occidental como la otra son riquísimas, pero no únicas. Parece que fuera de ahí solo existe la miseria cultural. Pero no es cierto, porque muy lejos de Kioto, Montmatre y el Village neoyorkino han músicas, formas, colores, palabras y movimiento. Africa es una mina, Hispanoamérica una explosión de culturas, el Pacífico, Indochina… No provienen de poderosos imperios en algún momento de la historia, pero esa es otra cuestión. E incluso Occidente es mucho más rico de lo que aparenta, si nos salimos de lo que anuncia la televisión y lo que se amontona en los stands de las grandes superficies. El mundo no acaba en Cervantes, Botero y Céline Dion, es mucho más grande, y hay que estar abierto a eso y cada vez que tengamos ocasión escapar de lo que nos dicta el mercado (otra vez el dichoso mercado).

Publicado el

Yernos, hermanos, cuñados, sobrinos…

Aunque hace un par de jornadas, Raúl del Pozo hizo una breve alusión a los yernísimos en su artículo diario, no me resisto a continuar por ese camino, porque los yernos y los familiares en general siempre han tenido cancha en los aledaños del poder, unas veces para reforzar el árbol del que son rama, otras para revolverse contra él o al menos para crearle problemas. Ahora que tenemos a un yerno ilustre en la picota, porque según dicen hizo valer su condición ante los aduladores de siempre, conviene recordar al conde Ciano, yerno de Mussolini, ministro de Exteriores del Duce y que por ello compadreaba con las camarillas cercanas a Hitler y a Franco, que nombró a su cuñado Serano Súñer ministro de Exteriores; también está el yerno del zpad304295].jpgGeneralísimo, afamado cardiólogo que incluso realizó el primer trasplante de corazón en España para no quedarse atrás cuando Barnard abrió esa ruta en Sudáfrica. Aseguran que maniobraba mucho y se valía de su posición. Luego están los que se vuelven contra el suegro, como fue el caso de Pompeyo, que era yerno de Julio César, miembros ambos del primer triunvirato romano. Pompeyo fue derrotado por César en Farsalia, en la última de aquellas guerras civiles que tanto gustaban a los romanos anteriores al imperio. Pero sin duda los yernos más malvados son los del Cid, los llamados Infantes de Carrión, que mancillaron en sus hijas el honor del Campeador y, por supuesto, recibieron su merecido. No vale aquí el yerno de Aznar, porque fue al revés, primero estuvo en las cercanías del poder y luego fue yerno. Y esto entronca con el nepotismo, que es la tendencia de los poderosos a dar prebendas y cargos a sus familiares y de ello existen muchos ejemplos, desde el ateniense Pisístrato a los papas de la Iglesia, que hacían cardenales a sus sobrinos (en rigor, no hace falta ser sacerdote para lucir el capelo cardenalicio). Y, por supuesto, no podemos olvidar a Napoleón, que iba nombrando a sus hermanos reyes cuando dominaba España, Nápoles, Roma o Wesfalia, y así se creó la Casa Bonaparte, que dio más tarde un emperador a Francia (el último). Es como en la mafia, pues Michael Corleone (*) se llevaba por delante a quien no cumpliera con la familia, fuese su cuñado o incluso su hermano Fredo (nada personal, negocios). La familia cercana al poder siempre ejerce su influencia, y cuando se ve muy arriba incluso asalta la cabeza de ese poder. Debe ser la naturaleza humana.
***
(*) Michael y Fredo Corleone, representados en la foto por los actores Al Pacino y John Cazale, son personajes de ficción El Padrino, novela de mario Puzo llevada a la pantalla por Francis Ford Coppola.