Publicado el

La Rama

Agaete no es un lugar cualquiera, es posiblemente el pueblo más especial de todo el archipiélago. Alguien que conocí, y que no era nativo del pueblo, me decía que cuando muriese querría ser enterrado en Agaete, porque el Valle es lo que queda del Edén.
agaete.jpgTambién decía que el Cielo, si existe, tiene su puerta en Agaete, que para eso Dios ha puesto allí el dedo de roca que señala el camino. Hoy el dedo se ha roto, pero la roca sigue señalando al cielo. Decía este hombre no ser creyente porque no le cabía en la cabeza que Jesucristo naciera en Palestina; si de verdad era Dios, tenía que haber nacido en Agaete, que es el único lugar del mundo donde merece la pena pasar la aternidad.
Y en Agaete fue enterrado, aunque estoy seguro de que hoy se ha despertado con la diana, bailará La Rama hasta el puerto de Las Nieves y volverá a su descanso eterno (hasta el año que viene) después de la retreta. Y es que La Rama es una fiesta ancestral que hace levantar a los muertos. Y es que agosto significa Agaete.
(El Dedo de Dios ya no está, pero como si estuviera)

Publicado el

Complejo de superioridad

Que una persona desarrolle un mecanismo para compensar sus miedo y acabe apareciendo como segura hasta la prepotencia es lo que llamamos complejo de superioridad. Es una disfunción psíquica como otra cualquiera.
máscara.jpgQue una sociedad (o sus dirigentes) desarrollen ese mismo mecanismo es muy preocupante, porque distorsiona el verdadero valor de las cosas, que siempre es relativo. Si los del Betis no se sintieran muy vulnerables ante su eterno rival, no serían tan anti-sevillistas, y viceversa. Este tipo de complejos colectivos crea encono y finalmente perjudica a las sociedades donde crecen. Querer ser siempre el número uno en cualquier cosa, estar en los libros de récords y compararse continuamente no es sano. Lo triste es que no son cosas de la gente, sino de unos cuantos que se dedican a manejar hilos sentimentales.
La propuesta de que el Carnaval de Tenerife sea declarado Patrimonio de la Humanidad me deja perplejo, porque, además, piensan gastarse 400.000 euros en el empeño. El Carnaval tinerfeño es magnífico, eso nadie lo duda, pero hay muchos y sólo han recibido ese título algunos especialmente curiosos por su riqueza etnográfica. Yo no sé de dónde sale esa idea si no han sido declarados Patrimonio de la Humanidad carnavales tan genuinos como los de Venecia o Río de Janeiro. Tampoco los de Cádiz y Nueva Orleans. En fin…

Publicado el

La Patrona y el Alcalde

Las Palmas1.jpgEn esta ciudad se celebran festividades varias, pero hay una, la de Santa Ana, que pasa desapercibida casi siempre, seguramente porque a finales de julio todo el mundo está en otra cosa.
Y es que julio es una huida en masa. Aún recuerdo tal día como hoy, hace veinte años, el entierro de Juan Rodríguez Doreste, frente a la catedral de Santa Ana, pues el que fuera alcalde de esta ciudad fue a morirse en plenas fiestas de la Patrona. Hoy es buen día para recordarlo vivo.
Y es curioso cómo esta festividad, que tiene más que ver con la historia legendaria de la ciudad que con lo religioso, ha quedado arrinconada en medio de carnavales, fundacionales, navales y macrofestivales de toda índole. Hasta San Pedro Mártir tiene más resonancia, que sería una fecha olvidable, mientras que Santa Ana es parte de las crónicas de la conquista y por lo tanto de la Historia, aunque su presencia en la fundación de la ciudad sea más mítica que documental.
Por eso siempre me ha llamado la atención de que Santa Ana no tenga el ringorrango de otras fiestas, pues al fin y al cabo es la causante mítica de que esta ciudad naciera en la margen izquierda del Guiniguada.