Publicado el

Madonna

Madonna ha actuado en Sevilla y en Valencia, y tengo que poner sobre la mesa mi admiración por la cantante y por la ciudad del Guadalquivir.
madonna.jpgPongo por delante que no soy ni de lejos seguidor de Madonna, que a veces me parece excesivamente provocadora su puesta en escena cuando se interna en los credos religiosos de los demás, y que sus canciones me parecen todas iguales (también me pasa con Alejandro Sanz), pero es seguro que es una percepción mía porque no he entrado en su universo, porque es evidente que algo tendrá el agua cuando la bendicen.
Mi admiración por la cantante proviene de su capacidad para generar interés y estar como una adolescente con cincuenta años cumplidos. No es una vieja rockera como Mike Jeager o Miguel Ríos, que mueve a la nostalgia; es plena actualidad, siempre renovada.
La admiración por Sevilla es envidia al ver cómo la ciudad se gasta bien el dinero. Trae a una primera figura y genera diez veces en negocio el dinero que invierte. Eso no sabemos, no podemos o no queremos hacerlo aquí, porque cuando montamos un escenario con ayudas públicas no tiene resonancia fuera y encima perdemos dinero. En fin…

Publicado el

El Charco

El Charco es mañana, pero si quiero que me lean los aldeanos tengo que escribirlo hoy, día del Patrón. Mañana La Aldea de San Nicolás de Tolentino no está para leer blogs, sino para la sana fiesta.
charco.jpgEl Charco es, con El Pino, La Rama y los carnavales, el cuarteto festivo más particular de Gran Canaria. La Aldea es un lugar muy especial, casi como una isla dentro de la isla, debido a su situación geográfica y a la escasez de comunicaciones durante siglos. Las cosas han cambiado, pero la Historia ha forjado en los aldeanos una forma de ser muy peculiar, y quien más quien menos tiene un amigo o una amiga de La Aldea y puede dar fe de ello. Yo tengo muchos amigos aldeanos, y no creo exagerar al decir que, en conjunto, son la gente más abierta, divertida y generosa que conozco. Son sencillos, sin doblez, trabajadores y parranderos. Todo a su tiempo, pues por su firmeza fueron los primeros en ganar la guerra social del agua. Y hoy, día del Charco, rindo homenaje de afecto y admiración a La Aldea, que es como decir a la amistad. En esto, seguro, la isla es unánime.

Publicado el

Jóvenes

Comienzan las clases y toca hablar de la juventud. En los últimos años se habla mucho de los jóvenes. manos.JPGNos quejamos, con razón, del disparate de los fines de semana, en que las ciudades de todo el país aparecen como si hubieran sido bombardeadas, después de unas noches de ruido, alcohol, velocidad y Dios sabe qué más. Vemos cómo los jóvenes que estudian se instalan en una cierta apatía, propiciada tal vez por la presión publicitaria que los rodea, y vienen flotando sobre imposibles. En los colegios se ve la violencia latente en la sociedad, y poco puede hacerse si no hay un pacto entre instituciones, medios de comunicación, padres y las propias asociaciones estudiantiles.
Algo estamos haciendo mal, y ese es el gran debate. La educación no es sólo labor de la escuela, y el profesorado solo no puede sacar adelante esta empresa. Las bandas juveniles, los chandaleros, la desidia y el sueño tribal de una moto sin carnet deben tener una respuesta de toda la sociedad. Los jóvenes de hoy merecen un mundo menos artificial que el que han encontrado. Y creo que desde las instituciones, los medios de comunicación y la sociedad en general no se están haciendo las cosas bien porque la escuela, por buena que sea, es sólo una parte de la educación.