Publicado el

Ciudadanía en arameo

Si les digo la verdad, no entiendo cuál es la razón por la que la asignatura de Educación para la Ciudadanía tiene tantos detractores, desde la Iglesia Católica hasta algunos gobiernos autónomos del PP.
Aleph1.jpgSe supone que en esta asignatura se enseñan valores democráticos y de convivencia, se forma en la tolerancia y la no discriminación, se busca, en fin, educar ciudadanos y ciudadanas democráticos. Pero no quiero entrar en el tema, que para mí está claro, sino en las decisiones rayanas en la locura que se están tomando en algunos territorios. De verdad, creo que por ahí anda mucha gente con cargos de responsabilidad que no se está tomando la medicación.
Y es que ya es rizar el rizo -y entra en el territorio del disparate- que la Comunidad Valenciana haya determinado que la Educación para la Ciudadanía ha de impartirse ¡¡¡EN INGLÉS!!! Sí, sí, algo inexplicable, porque en Secundaria, los profesores de Filosofía y los de Historia -que son los habilitados para impartirla- puede que no hablen la lengua de Shakespeare. Por esa misma razón, la asignatura de artes plásticas debería impartirse en italiano, francés o ruso, según qué escuela pictórica se vaya a seguir, que esa es otra. Los entrenamientos de fútbol serán dirigidos en portugués con acento brasileño (para eso son más campeones del Mundo que nadie) y la música clásica en alemán, por lo de Bach, Mozart y Beethoven.
Por cierto, la Religión Católica se debiera impartir en latín, aunque los más puristas montarán el pifostio alegando que ha de ser en arameo, que era la lengua que hablaba Jesucristo; aunque lo que está en arameo es la cabeza de algunos.
(El gráfico es el Aleph, el primer signo del alfabeto arameo)

Publicado el

Madonna

Madonna ha actuado en Sevilla y en Valencia, y tengo que poner sobre la mesa mi admiración por la cantante y por la ciudad del Guadalquivir.
madonna.jpgPongo por delante que no soy ni de lejos seguidor de Madonna, que a veces me parece excesivamente provocadora su puesta en escena cuando se interna en los credos religiosos de los demás, y que sus canciones me parecen todas iguales (también me pasa con Alejandro Sanz), pero es seguro que es una percepción mía porque no he entrado en su universo, porque es evidente que algo tendrá el agua cuando la bendicen.
Mi admiración por la cantante proviene de su capacidad para generar interés y estar como una adolescente con cincuenta años cumplidos. No es una vieja rockera como Mike Jeager o Miguel Ríos, que mueve a la nostalgia; es plena actualidad, siempre renovada.
La admiración por Sevilla es envidia al ver cómo la ciudad se gasta bien el dinero. Trae a una primera figura y genera diez veces en negocio el dinero que invierte. Eso no sabemos, no podemos o no queremos hacerlo aquí, porque cuando montamos un escenario con ayudas públicas no tiene resonancia fuera y encima perdemos dinero. En fin…

Publicado el

El Charco

El Charco es mañana, pero si quiero que me lean los aldeanos tengo que escribirlo hoy, día del Patrón. Mañana La Aldea de San Nicolás de Tolentino no está para leer blogs, sino para la sana fiesta.
charco.jpgEl Charco es, con El Pino, La Rama y los carnavales, el cuarteto festivo más particular de Gran Canaria. La Aldea es un lugar muy especial, casi como una isla dentro de la isla, debido a su situación geográfica y a la escasez de comunicaciones durante siglos. Las cosas han cambiado, pero la Historia ha forjado en los aldeanos una forma de ser muy peculiar, y quien más quien menos tiene un amigo o una amiga de La Aldea y puede dar fe de ello. Yo tengo muchos amigos aldeanos, y no creo exagerar al decir que, en conjunto, son la gente más abierta, divertida y generosa que conozco. Son sencillos, sin doblez, trabajadores y parranderos. Todo a su tiempo, pues por su firmeza fueron los primeros en ganar la guerra social del agua. Y hoy, día del Charco, rindo homenaje de afecto y admiración a La Aldea, que es como decir a la amistad. En esto, seguro, la isla es unánime.