Publicado el

¿El nombre imprime carácter?

Se ha dicho siempre que el nombre imprime carácter, pero eso debe venir de la consideración que tienen los demás. Como Clodoaldo, Carlota o Virgilio tiene buena sonoridad, se les asocia a personas fuertes y con determinación, mientras que otros nombres menos sonoros sugieren lo contrario. También están las combinaciones de nombres, que vienen de la realeza y retumban como bóvedas: Luis Felipe, Victoria Eugenia o María Antonieta. Y es simplemente una percepción auditiva de los demás y en abstracto.
ARCADIOS SUÁREZ.jpgCuando concretamos y destinamos un nombre a una persona, este tiene el rango de quien lo lleva, y no al revés. Leopoldo, que pasa por ser nombre de reyes y emperadores, también era el del tonto de mi pueblo, y de ese modo a nadie en Argentina se le ocurre tener en poca consideración a José Hernández, nombre y apellido corrientes, pero insigne autor del Martín Fierro. De ese modo, da igual cómo te llames, porque finalmente no es el nombre lo que determina, lo mismo que la matrícula nada tiene que ver con la potencia de un coche.
Ayer fue día de los Josés y las Josefas, pero este nombre se usa infinitamente más en los hombres, y hay tantos que sería interminable la lista de Josés conocido en combinación con otros nombres (Antonio, Luis, Miguel, Manuel, Ignacio…) desde presidentes y vicepresidentes de Gobierno a presidentes de Cabildo. También a Josés a secas, y muchos Pepes, y cada uno es único, de manera que José o Pepe no es menos que Maximiliano. Con un día de retraso felicito a todos, y en muchos de ellos celebro la amistad, pero todos me van a perdonar si personalizo mi felicitación en dos ilustres y venerables vecinos de Gran Canaria: José Miguel Alzola y José María Millares.
***
La fotografía es de Arcadio Suárez y se publicó en Canarias7 después de uno de los temporales de este invierno que hoy acaba. La pongo porque es magnífica, no hay más relación.

Publicado el

Preguntas, respuestas… Yo qué sé…

Zapatero dice que España saldrá de la crisis aumentando la productividad.
PREGUNTAS: ¿Qué vamos a producir a gran escala? ¿Chorizos? ¿Parados? ¿Corruptos?
b4.JPGRajoy dice que España necesita un cambio profundo de su sistema económico.
PREGUNTAS: ¿En qué consiste ese cambio? ¿Por qué no lo hizo su partido cuando estuvo ocho años en el poder? ¿Sabe realmente el contenido de lo que dice?
Paul Krugman, Premio Nobel de Economía, dice que la actual crisis es aterradora, y en España más.
PREGUNTAS: ¿Por qué se limita a anunciar y no da soluciones? ¿Sabe tanto de España como para venir a meter miedo? ¿No debería saber, que para eso es Premio Nobel, que nada hay que tenga más miedo que el dinero y que de tanto anunciar el lobo finalmente aparece en forma de deflación?
Aznar dice que tiene la solución para la crisis. No estoy seguro de si se le ha aparecido La Virgen o ha tenido un encuentro en la tercera fase con una nave alienígena.
PREGUNTAS: ¿Por qué, si tanto sabe, no advirtió a su amigote Bush del desaguisado que se estaba incubando con las políticas ultraliberales de los neocón? ¿En qué punto del camino de Damasco se cayó del caballo? ¿Antes o después de invadir Irak?
La iglesia española presenta una campaña contra la reforma de la Ley del Aborto, cosa que es legítima porque va contra los principios de una religión y, además, existe libertad de expresión.
PREGUNTAS: Ninguna… Un momento, tengo una… Entiendo que pueda considerar el aborto un ataque a la vida; entonces ¿por qué sigue con la matraquilla contra el preservativo y la masturbación, si en esos supuestos no hay vidas que proteger?
PREGUNTA FINAL: ¿Qué va a pasar con la cerveza?