Publicado el

La epidemia del hambre

26.JPGNo sé si es que las noticias se agrandan por el tratamiento sensacionalista que les dan los medios de comunicación, pero en estos tiempos da la impresión de que vivimos una especie de apocalipsis por todas partes, aunque también es verdad que al mismo tiempo tratan de distraer nuestra atención con eventos supuestamente grandiosos como «el partido del siglo» (otro más) que se juega este fin de semana entre el Real Madrid y el Barcelona.
Cuando acaban los partidos y coronan a Raúl como el gran héroe de la jornada, vuelven sobre lo apocalíptico, bien sea un asalto de los piratas somalíes a un crucero por el Indico, bien en el nuevo asunto sanitario que nos amenaza como la peste negras la gripe aviar o el mal de las vacas locas. Ahora es la peste porcina que proviene de México, y todos los noticiarios abren con imágenes que acojonan, porque no es normal ver que viajeros en un aeropuerto circulen con una mascarilla bucal.
Pero, tranquilos, la ministra de Sanidad dice que no hay de qué preocuparse, que estamos preparados. Uno no sabe qué creer, porque ya nos dijeron que la crisis era cosa de otros y que no nos afectaría y miren por donde vamos. La verdad es que estas grandes epidemias son espectaculares, pero nadie se acuerda de que cada día decenas de miles de personas mueren de hambre. Esa sí que es una epidemia.

Publicado el

Esto es como cuando María Antonieta

La prensa rosa se ha ido extendiendo como una mancha de aceite y ya tiñe hasta a los medios más serios.
retrato_reina_maria_antonieta[1].jpgEn la reciente vistita de Obama a Europa, uno de los centros de interés era el debut de Michelle, su esposa, como Primera Dama, sus confianzas con la reina de Inglaterra y su supuesta rivalidad en elegancia con Claudia Bruni, por no mencionar las constantes comparaciones que se hacían con Jackie Kennedy.
Ahora, que Sarkozy va a hacer una visita a España, ya se está especulando con un supuesto «duelo» de glamour entre Claudia Bruni y la Princesa de Asturias, asunto que no me extraña puesto que cuando se habla de doña Letizia es casi siempre para decir de quien es el vestido que luce o si lo repite, como ha sucedido últimamente.
Estamos en medio de una crisis de la que todavía no sabemos su tremenda dimensión, Francia es uno de los países que vertebran la UE y a nuestro medios lo único que les sugiere la visita de Estado del Presidente francés es si su esposa va a eclipsar a doña Letizia con su glamour. Estamos como en tiempos de María Antonieta, fiesta va fiesta viene en Versalles y al pueblo que lo parta un rayo. Pero claro, luego dirán que…

Publicado el

La misma fábula otra vez

Parece que nunca pasa de actualidad la fábula de nuestro paisano Tomás de Iriarte en la que dos conejos discuten si los perros que los persiguen son galgos o podencos. Pues en esas seguimos, con el Senado casi en bloqueo institucional conejos.jpgy mientras discutiendo si fue primero el huevo o la gallina. No es la primera vez que lo digo, pero pocas veces se hace tan necesario un gobierno de concentración como en la actual coyuntura, y esto vale para España y para Canarias.
Pero no. Ahí siguen discutiendo sandeces, aparcando iniciativas y dejándolo todo al albur de una posible victoria electoral en los próximos comicios, sean cuando sean. Lo más triste es que eso nada va a solucionar, porque, gane quien gane, se invierta o no los equilibrios de poder, por lo visto estamos condenados a no tener oposición constructiva ni gobierno que propicie que todos arrimen el hombro.
Galgos o podencos, qué más da. Al final de la fábula, mientras los conejos discutían algo tan superficial, lo perros los atraparon. Fin de la historia. Pregunta con moraleja: ¿Cuándo vamos a tener unos políticos -y políticas- que nos hagan sentir seguros y orgullosos de ellos como en aquella rareza histórica que fue la Transición?