Publicado el

Día del Carmen

amarrr.JPGLas advocaciones de la Virgen en el mundo católico son incontables, pero de todas ellas la del Carmen es una de las que más predicamento tiene en España y especialmente en Canarias. ¿Quién no tiene en la familia una Carmen? Desde Lanzarote al Puerto de La Cruz y desde La Isleta a Arguineguín, las procesiones marineras forman parte de la memoria colectiva. La relación de la Virgen del Carmen con el mar es muy antigua pero en España se la relaciona con la batalla naval de Lepanto, que tuvo lugar un 16 de julio, y en su recordatorio se fue asimilando la festividad con el mar, hasta el punto de que desde hace dos siglos San Telmo perdió la encomienda marinera que siempre tuvo (y sigue teniendo en otros lugares como patrón de los marineros) y quedó relegado a una esquinita, que en Las Palmas sigue en pie, puesto que uno de sus parques, precisamente el que está junto al ya desaparecido muelle comercial, sigue llevando ese nombre. Hoy es Día del Carmen y en esa memoria quiero recordar a todas las mujeres que con ese nombre de fuerza han trazado nuestra historia cotidiana, y a las que la seguirán escribiendo, porque Carmen es un gran nombre. Felicidades y a gozar del mar, que está siempre al fondo de la mirada de un isleño.

Publicado el

Una imagen única

De todas las fotos de la celebración del triunfo de España en el Mundial, la que más me ha impresionado es la que puso ayer en su portada el medio francés Paris-Match, que es el resumen de la alegría y la unión de una celebración. Y es que, además, ni que hubiese sido preparada, tiene todos los elementos de una gran foto, por su arte, su armonía y porque es un libro abierto de mensajes que necesitarían miles de folios para ser expresados. Es una composición que recuerda a Delacroix y a la histórica foto de la toma de Iwo-Jima, pero esta es alegre y triunfal. Franceses tenían que ser. Y el título es Sous le meme drapeau, es decir, bajo la misma bandera. Ahí es nada.
Sous-le-meme-drapeau_galleryphoto_paysage_std[1].jpg

Publicado el

Creencias, supersticiones y manías

Las creencias religiosas son sagradas siempre que no sean obligatorias. Cada cual tiene derecho a su credo. Otra cosa es que eso determine imposiciones a otros, como ocurre con el velo islámico, quiera o no la mujer, o la obligatoriedad de acudir a los cultos católicos que había durante el franquismo, so pena de perder hasta el puesto de trabajo. Es más, para ser profesor, un párroco debía certificar que alguien era católico practicante.
ahgfdsa.JPGEso, por suerte, es agua pasada en España, pero vemos cada día cómo, además de las creencias religiosas, existen otras, que generalmente llamamos supersticiones. Cosas del lenguaje. Y lo mismo que hemos visto a futbolistas rezar o santiguarse antes de empezar un partido o cuando meten un gol, también hemos sabido de sus manías y las de sus entrenadores: que si llevan al banquillo determinada camisa (que lavarán constantemente, supongo), que si entran en el campo pisando con el pie derecho, que si ese día no se afeitan… Lo de las predicciones del pulpo Paul ya es de coña.
Es posible que fallen si no hacen eso, pero no por los poderes de su creencia, sino porque psicológicamente se sienten desprotegidos. La última (esta es al revés) consiste en evitar que Mike Jeager apoye a un equipo, porque por lo visto ha declarado sus preferencias sobre cuatro de ellos, asistiendo a los partidos, y siempre han perdido. Si la causa de esas derrotas fue la presencia y el apoyo de Jeager es empíricamente indemostrable, pero ya saben que las supersticiones carecen de lógica porque se trata de buscar una luz en nuestra supina ignorancia humana.