Publicado el

Sobre el nacionalismo

En la entrevista de Mario Vargas Llosa que se publicó ayer como promoción de su próxima novela, el escritor hace una reflexiones sobre el nacionalismo que se convirtieron en el titular de la entrevista: «El nacionalismo es la peor construcción del hombre». Hay detalles que darían mucho que hablar, como cuando afirma que el nacionalismo sólo es positivo cuando lucha contra la opresión y el colonialismo, siempre que esto no se convierta en ideología.
zz152054-1.jpgY ahí entramos en el filo de la navaja, porque supongo que todos los nacionalismos se basan en una teoría sobre la opresión que sufre una determinada colectividad, sea real o prefabricada por quienes quieren sacar partido, pero en esto, como en casi todo lo que roza la política, no existe una fórmula matemática para determinar qué es ideología nacionalista y qué no, cómo se puede establecer un grado de opresión y otros detalles que se vuelven banderas; porque está muy claro que el Imperio Británico oprimía a La India, que la Bélgica de Leopoldo II tiranizaba toda la cuenca del río Congo, pero otros nacionalismos tal vez no puedan presentar una tiranía de trazo grueso que los justifique. Vargas Llosa se ha metido en un jardín en el que se desenvuelve muy bien con su brillante discurso, pero yo no sé dónde empieza la sustancia y dónde termina el malabarismo.

Publicado el

Los más débiles

zz-insectos.JPGDicen que los insectos heredarán La Tierra porque son los que mejor saben adaptarse a los cambios. Si eso es verdad, será el hombre quien primero desaparecerá de la faz del planeta. Los avances tecnológicos, aplicados a la vida humana, tienden a encerrarnos en una burbuja de comodidades, hasta el punto de que cualquier contratiempo nos destroza. En todas partes hay aire acondicionado porque aguantar más de 25 grados es incómodo, te llevan la compra, cambias de canal con solo mover un dedo y ahora mismo estoy enviando esta nota desde mi casa, a través del teléfono. Si un solo día estuviésemos sin electricidad, sería el caos, porque vivimos en función de una serie de artilugios que se enchufan. Caen tres gotas y nos quejamos, hace un poco de brisa en la playa y nos parece una catástrofe. Somos los más inteligentes del planeta, y se da la paradoja de que nuestra inteligencia nos ha convertido en los más débiles.

Publicado el

Habla multiusos

zz-siglas.JPGLa comunicación verbal es un bebedero de patos. Algo que impresiona es «heavy», no se es elegante sino que se tiene «swing», no se dice equipo de sonido sino MP3, no hay locas sino «Drag-queens», y los discos ya son meros pendrives.. Las deformaciones son todo un sistema lingüístico, a menudo con semántica multiusos: «una pasada» puede ser un cochazo, una borrachera, una ola hawaiana, un reloj con cafetera o un arzobispo haciendo «wind-surfing». Siglas hay para un diccionario: REA, CC.OO, IRPF, CC, ONU, IVA, STEC, OTAN, PROEXCA, TVE, PSOE, LPF, MINURSO, PP, ESO, UGT, UD, IGIC, LOE, PIL, REF, CC.BB, ABS, PH, RH, RAE, P.M., A.M., PERI, ULPGC… Hablar con normalidad está «out», y lo de las siglas es «una pasada» que suena muy «heavy». A veces para decifrarlas hay que acudir a la CIA, al FBI y a la PN. Te lo juro «forever» por Snoopy; «O.K., chaíto mi life». («¡Merde!, Víctor García de la Concha, Director de la RAE).