Sobre el nacionalismo
En la entrevista de Mario Vargas Llosa que se publicó ayer como promoción de su próxima novela, el escritor hace una reflexiones sobre el nacionalismo que se convirtieron en el titular de la entrevista: «El nacionalismo es la peor construcción del hombre». Hay detalles que darían mucho que hablar, como cuando afirma que el nacionalismo sólo es positivo cuando lucha contra la opresión y el colonialismo, siempre que esto no se convierta en ideología.
Y ahí entramos en el filo de la navaja, porque supongo que todos los nacionalismos se basan en una teoría sobre la opresión que sufre una determinada colectividad, sea real o prefabricada por quienes quieren sacar partido, pero en esto, como en casi todo lo que roza la política, no existe una fórmula matemática para determinar qué es ideología nacionalista y qué no, cómo se puede establecer un grado de opresión y otros detalles que se vuelven banderas; porque está muy claro que el Imperio Británico oprimía a La India, que la Bélgica de Leopoldo II tiranizaba toda la cuenca del río Congo, pero otros nacionalismos tal vez no puedan presentar una tiranía de trazo grueso que los justifique. Vargas Llosa se ha metido en un jardín en el que se desenvuelve muy bien con su brillante discurso, pero yo no sé dónde empieza la sustancia y dónde termina el malabarismo.