Publicado el

La responsabilidad de España con el Sahara

El antiguo Sahara Español es un territorio de 266.000 km, cruzado por el Trópico de Cáncer y que ocupa una franja costera del Atlántico en la parte más occidental del gran desierto del Sahara.
1509.- Portugal reconoce a España el derecho a ocupar una franja costera en Africa Occidental. Se sabe que Uad Nun fue tributario de Castilla y en Tarudan residía un representante de la monarquía.
1545.- José Sáenz de Urraca fue enviado como Comisario Regio para evitar que los ingleses de Tarfaya establecieran una factoría.
1885.- La Compañía Hispano-africana contruyó las factorías de Río de Oro y Bahía del Oeste, y se comenzó Villa Cisneros.
1886.- Una expedición al mando del capitán de Ingenieros Cervera y el científico Quiroga se internó en la zona de Adrán Temar y llegó con el Sultán a un acuerdo que reconocía la soberanía española.
1920.- Francia se anexiona la zona de Adrán Temar, y se establecen nuevos límites fronterizos de la colonia española, que se llamó Protectorado de Río de Oro.
1934.- Se contituye Africa Occidental Española.
1942.- Nace en Tantan (sur del actual Marruecos) Bassir Mohamed uld Hach Brahim uld Lebser, más tarde fundador de un partido que sería el germen del nacionalismo saharaui.
1957.- El territorio del Sahara adquiere rango de provincia.
1958.- España cede a Marruecos la parte septentrional del Protectorado de Río de Oro y se fija un nuevo límite. La capital será a partir de entonces El Aaiún.
1960.- La XV Asamblea General de la ONU aprueba la declaración sobre la concesión de independencia a los países y pueblos colonizados.
1966.- </strong
*El Comité de Descolonización de la ONU plantea la independencia del Sahara Occidental.
*Carta abierta de los saharauis al Gobernador General.
1967.- España accede a organizar un referéndum para la autonomía de la zona, pero el asunto se canceló por las disputas entre Marruecos y Mauritania.
1969.-
* España retrocede Ifni a Marruecos.
* España se abstiene en la ONU y bloquea la posibilidad de una visita.
1970.-
* Manifestación nacionalista saharaui en Jatarrambla que es reprimida con disparos por una compañía del III Tercio de la Legión. La versión oficial habla de 2 muertos, pero se especula con cifras que van desde los diez a los cuarenta según las fuentes. Bassiri desaparece en extrañas circunstancias nunca aclaradas por el Gobierno General del Sahara.
* Cumbre de Tlemcén en la que Argelia y Marruecos acuerdan coordinarse para lograr la liberación del Sahara.
* Actividades constantes de los seguidores de Bassiri: memorándum a Argelia donde se describe la situación y exigencia de descolonización a España.
* Diversos movimientos de todos los implicados que dan a entender que el proceso ha empezado a moverse a pesar del aparente inmovilismo impuesto por el Almirante Carrero Blanco.
1971.- El Gobernador, general Pérez de Lema, es sustituido por el también general Santiago Díaz de Mendívil.
1972.-
* El Gobierno General envía a la Presidencia del Gobierno un escrito de la Yemáa por el que continúa el status quo.
* Fernando Morán, Subdirector General de Africa, insta a López Bravo a solucionar el asunto del Sahara mientras España lleva la iniciativa.
* El 19 de julio se declara Materia Reservada toda información concerniente al Sahara Occidental.
* Gadafi lanza en Chinguetti el grito de «Viva El Sahara Libre».
1973.-
* En mayo es fundado el Frente Polisario e inmediatamente se produce su primer ataque; para ello se eligió el puesto español de Janguet Quesat.
* Franco dice garantizar la libre autodeterminación del Sahara.
1973-75.- Diversos ataques del Frente Polisario a posiciones españolas.
1974.-
* La ONU resuelve pedir un dictamen sobre al Sahara al Tribunal Internacional de Justicia de La Haya.
* España accede a que la ONU visite el territorio.
* El 20 de agosto España anuncia el referéndum.
1975.-
* Bumedian se declara en favor del F. Polisario, en contra de las tesis del reparto esgrimidas por Marruecos y Mauritania
* La Comisión de La ONU visita el territorio, además de Madrid, Argelia, Marruecos y Mauritania.
* El 23 de mayo España anuncia que abandonará El Sahara.
* El 15 y 16 de octubre se hacen públicos los dictámenes de La Haya y de la Comisión de la ONU. Son ambiguos.
* En junio y julio España se comunica con el F. Polisario en Argel.
* El 2 de octubre el F. Polisario admite estar dispuesto a negociar con España.
* El F. Polisario absorbe el antiguo PUNS.
* A finales de octubre el F. Polisario realiza concentraciones en contra de Marruecos y Mauritania.
* A principios de noviembre Hassán II organiza la Marcha Verde sobre la frontera norte del territorio.
* El 14 de noviembre se firma en Madrid el Acuerdo Tripartito. España dejará El Sahara en manos de Marruecos y Mauritania.
1976.-
* El 27 de febrero se funda en Bir Lahlu la RASD.
* El 28 de febrero España abandona oficialmente su antigua colonia.

xxxxxxxx

Está claro que para España este no es un conflicto ajeno, pues nace de una mala descolonización.

Publicado el

Una mala salida…

El dicho popular dice que «una mala salida es una afrenta para toda la vida» y está claro que por muy bien que se hagan las cosas cualquier trayectoria queda emborronada por un hecho concreto, más o menos grave, o una frase a destiempo, que se convierte en salmo repetitivo durante años y parece que aquella persona no ha hecho o dicho otra cosa en su vida. aacometa.JPGEs pasto de humoristas nocturno y algunos acaban formando parte de lo colectivo. Ejemplos de eso los tenemos a mansalva, desde el «vaya usted a la mierda» de Fernán Gómez hasta lo de «estar en el candelabro» de Sofía Mazagatos. Se diría que Umbral fue una sola vez a televisión a «hablar de su libro», o que en la biografía de un veterano político canario ya retirado sólo consta cierto incidente con un pijama. Y esto a veces es injusto porque disuelve cualquier cosa buena que la persona aludida haya hecho o dicho en su vida; por otra parte, también es injusto (por defecto) que un solo asunto conste en alguien que ha metido la pata con profusión. Este es un país en el que alguien llama a una mujer «Señorita Trini» y se monta la del pulpo. Este es el caso de un sobredimensionado escritor (no lo nombro porque eso es lo que busca), especialista de decir boutades para escandalizar al respetable, y que ahora parece que sólo ha dicho no sé qué de unas lolitas japonesas, cuando se ha pasado la vida disparatando adrede, como hace 25 años, cuando dijo en la Casa de Colón que Oficio de Tinieblas, de Cela, era la primera novela surrealista española, y se levantó a voz en grito Jorge Rodríguez Padrón y le espetó: «¡Eso es mentira, la primera novela surrealista española fue Crimen, de Agustín Espinosa!», y se armó una bronca descomunal. Y ya ven, cuando seguramente no quería epatar se le echa encima su propia incontinencia verbal. Lo llaman justicia poética, pero, francamente, nunca me han gustado los linchamientos, y me echo a temblar porque de estos incidentes se nutren los que quieren censurar.
Por cierto, a Felipe González también se le suelta la lengua de vez en cuando. Y a Aznar, claro. Yo creo que los expresidentes calladitos están más guapos.

Publicado el

Preguntas y preguntas


Hoy me he levantado preguntón, y paso a preguntar:
*De verdad, de verdad, de verdad, ¿cuál es el motivo último de la visita del Papa España?
*¿Porqué Zapatero tenía que ir precisamente ayer a Afganistán?
*¿Por qué no se fue a Nueva Zelanda, que está mucho más lejos de Santiago de Compostela?
*¿Por qué el Papa, a la hora de hablar del «laicismo agresivo» de la sociedad española, comparó la actualidad con los años treinta del siglo pasado?
*¿Tiene eso relación con la nueva costumbre de reescribir la historia?
*¿Por qué un Jefe de Estado se arrodilla ante otro Jefe de Estado?
*¿Tiene algo que ver con eso que en la Constución de 1978 la única religión que aparece expresada es la católica?
apapalll.JPG*¿Por qué consagran la Sagrada Familia ahora y no hace años, cuando vino Juan Pablo II, que era, además la primera vez que un pontífice pisaba Barcelona?
*¿Hay relación con las próximas elecciones catalanas?
*¿Tiene que ver este viaje del Papa a Santiago con la pretensión del Vaticano de que se mencione el cristianismo en una futura constitución europea?
* Y hablando de la tumba de Santiago Apóstol ¿les suena un tal Prisciliano?