No te fíes de la Wikipedia
La Wikipedia es una enciclopedia que se construye en la red con las aportaciones de los internautas, de manera que puede ser tan fiable como disparatada. Las entradas de los artículos están casi siempre teñidas con la ideología de quien lo escribe, y luego viene otro y lo modifica, de manera que se pueden dar casos tan curiosos como el del articulista que fue acusado de copiar de pe a pa un artículo de la Wikipedia. Investigado el asunto, resultó que era al revés, que cuando se publicó su artículo alguien se apresuró a copiarlo en la red, a las ocho de la mañana ya estaba en Wikipedia.
Es decir, compras el periódico a las nueve, y ves con sorpresa que el artículo de fulano es el mismo que vista en el ordenador. Y eso es terrible, porque hasta que se aclaró el entuerto, el prestigioso articulista fue tenido por plagista o al menos estuvo bajo sospecha.
Y esto lo comento porque me ha pasado algo parecido, aunque con un lapsus de varios años. Resulta que en la Wikipedia he encontrado un largo párrafo sobre determinado asunto que se corresponde exactamente con un fragmento de una de mis novelas, que trataban del mismo asunto, razón por la cual alguien, al leer mi novela pudiera pensar que hice el copia y pega, cuando la realidad es que alguien ha ilustrado un tema con trozos de aquí y de allá, uno de ellos de mi novela. La red es una maravilla pero también es un peligro.