Publicado el

Verano festivo

Dicen que los países del sur son más dados a la fiesta, seguramente por el sol que llama a salir a la calle. El caso es que los veranos se llenan de fiestas que a veces rozan el disparate, como es el caso de los Sanfermines, puro atasco, borrachera y juego estúpido con la muerte cada mañana en el encierro. Fiestas disparatadas hay por doquier, pero algunas tienen más sentido que otras, pues no es lo mismo la burrada de destrozar toneladas de tomates en las tomatadas varias que hay por ahí que celebrar la traída del agua, que es una cosa más lógica, o la bajada de la Rama, que son pura tradición y no tienen nada de disparate.
aagran_canaria_fotos_fiestas_fundacionales24[1].JPGComo esta año termina en cero, tocan las Fiestas Lustrales de Santa Cruz de La Palma, que ya empiezan a realizar sus actos, una gran puesta en escena en varios espectáculos a cuál más curioso. Este año la fiesta lucirá un crespón negro por el fallecimiento repentino de Paco Paredes, que precisamente dirigía unos ensayos para las representaciones. Pero la fiesta debe seguir, porque está por encima de las personas concretas y tiene que ver con la tradición d eun pueblo que se goza en lo bello y exquisito. La Palma siempre ha sido una isla especial, y su sociedad es muy particular, pues sigue conservando joyas populares que vienen desde la Ilustración, que tuvo una gran incidencia en la isla. Y luego sigue las fiestas de las las vírgenes morenitas: La Candelaria, La Peña, El Pino …El verano canario es festivo desde San Antonio, preludio del verano, hasta San Miguel, ambos una semana antes y otra después del estío, como portal y broche.

Publicado el

Una generación flojita ¿o dos?

La impresión que da la actual generación de políticos locales, nacionales y mundiales es que no dan la talla en un momento complicado, que se trata de una generación de segunda división. Escuchaba hace unos días este comentario en la radio y un oyente, supongo que muy forofo de algún partido político, se preguntaba indignado qué harían los grandes nombres de la política del siglo XX, tipo Adenauer, Churchill, Palme o Miterrand. Es decir, a su parecer la crisis era tan profunda que a cualquiera se le escaparía de las manos.
aapanchovilla.JPGAnte esta pregunta, cabe otra: ¿No será que hemos llegado a esta situación precisamente porque los políticos no tienen nivel? O sea, no es que no puedan sacarnos de la crisis, es que tal vez esta ha sobrevenido por la torpeza de sus acciones en los quince o veinte años anteriores. Cabe también esa posibilidad, porque Clinton nada hizo para controlar la burbuja financiera que finalmente explotó en Estados Unidos, y la UE ha sido el ejército de Pancho Villa, mientras en España González enfiló la recta, Aznar engordó la burbuja y Zapatero tampoco hizo nada para aclarar el barullo financiero e inmobiliario. Es decir, entre todos la mataron y ella sola se murió, con lo que esperemos que funcione la teoría del caos y las cosas se coloquen en su sitio por su propia inercia. Es una esperanza estúpida, pero no hay otra, ya que no se vislumbran en el horizonte dirigentes capaces de enderezar el rumbo, porque esos capitostes de la política, del FMI, del Banco Mundial y del BCE lo único que hacen es forzar medidas que salvaguarden su dinero.
***
(La foto es de la reunión de Pancho Villa y Zapata durante la Revolución mexicana)

Publicado el

Los más débiles

zz-insectos.JPGDicen que los insectos heredarán La Tierra porque son los que mejor saben adaptarse a los cambios. Si eso es verdad, será el hombre quien primero desaparecerá de la faz del planeta. Los avances tecnológicos, aplicados a la vida humana, tienden a encerrarnos en una burbuja de comodidades, hasta el punto de que cualquier contratiempo nos destroza. En todas partes hay aire acondicionado porque aguantar más de 25 grados es incómodo, te llevan la compra, cambias de canal con solo mover un dedo y ahora mismo estoy enviando esta nota desde mi casa, a través del teléfono. Si un solo día estuviésemos sin electricidad, sería el caos, porque vivimos en función de una serie de artilugios que se enchufan. Caen tres gotas y nos quejamos, hace un poco de brisa en la playa y nos parece una catástrofe. Somos los más inteligentes del planeta, y se da la paradoja de que nuestra inteligencia nos ha convertido en los más débiles.