Publicado el

Día del Carmen

amarrr.JPGLas advocaciones de la Virgen en el mundo católico son incontables, pero de todas ellas la del Carmen es una de las que más predicamento tiene en España y especialmente en Canarias. ¿Quién no tiene en la familia una Carmen? Desde Lanzarote al Puerto de La Cruz y desde La Isleta a Arguineguín, las procesiones marineras forman parte de la memoria colectiva. La relación de la Virgen del Carmen con el mar es muy antigua pero en España se la relaciona con la batalla naval de Lepanto, que tuvo lugar un 16 de julio, y en su recordatorio se fue asimilando la festividad con el mar, hasta el punto de que desde hace dos siglos San Telmo perdió la encomienda marinera que siempre tuvo (y sigue teniendo en otros lugares como patrón de los marineros) y quedó relegado a una esquinita, que en Las Palmas sigue en pie, puesto que uno de sus parques, precisamente el que está junto al ya desaparecido muelle comercial, sigue llevando ese nombre. Hoy es Día del Carmen y en esa memoria quiero recordar a todas las mujeres que con ese nombre de fuerza han trazado nuestra historia cotidiana, y a las que la seguirán escribiendo, porque Carmen es un gran nombre. Felicidades y a gozar del mar, que está siempre al fondo de la mirada de un isleño.

Publicado el

Democratitis

zz-democratitis.JPGLos ayuntamientos y los cabildos son entes ejecutivos; cuando los elegimos, decidimos quién queremos que nos administre. Si en un ayuntamiento o un cabildo no gobierna la fuerza más votada es porque en su momento se confundió un ente ejecutivo con un parlamento legislador, y deben gobernar todos los elegidos, preside la lista más votada y las áreas se escogen por número de votos si no hay acuerdo en el reparto. Controlan los votantes, que pasarán factura en las urnas, el poder judicial, la fuerzas gobernantes, que se controlarán unas a otras, y los parlamentos, que deben disponer de mecanismos fiscalizadores de la gestión municipal y cabildica. En muchos estados de nuestro entorno no se entendería que, por ejemplo, gobiernen 15 y se queden mirando 14, que también fueron elegidos y que pudieran componer la lista más votada. No hay concejales sin gobierno en Gottemburgo, Munich o Lyon; ¿es que no hay democracia en Suecia, Francia y Alemania?; democracia sí, lo que no hay es democratitis.

Publicado el

Discapacitados físicos

zz-minusvalidos.JPGSiempre se ha hablado de las barreras arquitectónicas que existen para los minusválidos físicos, y uno está a favor de que se supriman esos obstáculos. Pero el caso es que estamos a favor pero nada hacemos por hacer más fácil la vida a quienes tienen problemas para desplazarse. Tiene uno que vivir el problema en propia carne, o muy cerca, para darse cuenta de lo realmente insolidarios que somos con los minusválidos. Basta que alguien se tuerza un tobillo y tenga que andar una corta temporada con muletas para apreciar en toda su monstruosa dimensión la realidad de nuestras ciudades, construidas de espaldas a las minusvalías. Hay escaleras por todas partes, y cuando hacen una rampa le suelen poner tanto desnivel que es imposible que por ella circule una silla de ruedas, como no la suba Hércules o se pretenda bajar en plan Ferrari. Lo de las barreras arquitectónicas es una teoría que debe hacerse realidad cuanto antes.