Publicado el

¿Cine con o sin literatura?

En Canarias se han filmado en los últimos años unos cuantos largometrajes y docenas de cortos, pero los cineastas casi no acuden a los textos literarios de los autores canarios. En realidad a textos de ningún autor, puesto que suelen rodarse guiones originales, casi siempre firmados por el propio director. Si exceptuamos Mararía y Nos dejaron el muertola literatura escrita en Canarias no ha contado ni cuenta para nuestros cineastas. Nada de extraño tiene el asunto, pero sí evidencia que, a pesar del bombardeo de cine anglosajón, y las admiraciones confesadas hacia directores de Hollywood, los cineastas isleños se mueven más en las prácticas del cine europeo, en el que el cine de autor parece tener más opciones. zzaFoto0754.JPGOtra cosa es el modo de rodar, claramente influido por el gran cine americano, pero en la práctica española y canaria se trabaja con guiones originales, bien del propio director o de guionistas cercanos, como es el caso de Berlanga, que ha hecho buena parte de su obra con Rafael Azcona como guionista. Pero no estoy seguro de que esto no sea un lugar común aceptado y repetido hasta hacerse verosímil. Yo creo que tanto en el cine americano como en el europeo se trabaja con guiones originales y con adaptaciones de textos literarios, y en Europa se han rodado historias basadas en novelas (El gatopardo, Doctor Zhivago, Los Santos inocentes…) y en Estados Unidos también hay un Woody Allen o unos Hermanos Cohen que hacen películas con guiones propios. Pero lo cierto es que, en Canarias, como ocurre con la escritura teatral, iolvidada por la gente de teatro en Canarias más allá de Alonso Quesada o Claudio de la Torre, los creadores de la imagen o las tablas miran siempre hacia fuera , e ignoran lo que hay a su alrededor. Ni siquiera es una reflexión, es un dato.

Publicado el

Consejos a un socialista superviviente

Como vas a ir a la Conferencia Política del PSOE, te aconsejo que seas prudente. Has llegado a ser diputado y gozas de la confianza de los máximos dirigentes gracias a que no sacas pecho. Llevas décadas tocando poder de una manera o de otra. Por eso te recuerdo que lo más inteligente es pasar desapercibido en la conferencia, para evitar que te cuelguen etiquetas. Aunque dicen que lo importante es debatir la ponencia que Ramón Jáuregui lleva meses preparando, todo el mundo sabe que se trata de un tanteo para ver quién se hace con la silla de Rubalcaba en las primarias. zzzvFoto0738.JPGY es ahí donde está el peligro; así que evita armar corrillos con Madina, no vayas a comer con el grupo de Patxi López ni te pares a tomar café con Carme Chacón. Por supuesto, saluda cordialmente a Rubalcaba -es el Secretario General todavía, hay que ser educados- pero no aparezcas cerca de él, ya está amortizado. En realidad, no te detengas mucho tiempo con nadie, porque no sabemos por dónde puede salir cualquier gallo tapado. Cuando se resuelvan las primarias, nadie podrá relacionarte con ninguno de ellos, ni como aliado ni como adversario. Aplaudirás a quien gane y jurarás fidelidad a quien sea. Si pillas poder solucionas los cuatro años siguientes, y si no, la oposición también es política profesional. Recuerda que eres leal, da igual a quien, que el debate, la crisis, la regeneración democrática y una hoja de ruta clara para los electores son cosas que suenan muy bien, pero tú sabes que lo que interesa es mantener el status, porque al final tiene los mismos privilegios un diputado de un partido en el poder que otro de la oposición. No dejes que te engatusen para la lista de las europeas, que eso es flor de un día y te asimilarán con el pasado porque te habrá puesto Rubalcaba, y caído el rey, caída la corte. Actuando así, nunca serás ministro, pero siempre estarás en un vagón de primera. No te olvides de que lo importante es permanecer, saluda a todos y si te paran los medios di ambigüedades, que los hombres como tú navegan en cualquier mar. Así que ahora ten cuidado y no vayas a joderla.

Publicado el

Poder y cultura

Hay quien confunde el poder con la política, y quien mezcla ambas con la corrupción intelectual. La deducción es evidente: un artista o un intelectual debe ser independiente, es decir, honesto consigo mismo, con sus ideas y su manera de concebir la sociedad en que vive. Esto nada tiene que ver con el poder, sino con la reflexión y la creación. Y no hay corrupción en el artista o creador que en determinado momento ejerce una acción política, porque es la suya, porque coincide con su manera de pensar. Y ahí termina toda relación, pues si esto se hace en función de beneficios personales que puedan lograrse posteriormente empieza a entrarse en el callejón sin salida de la corrupción. Entonces sí. Hay, además, creadores e intelectuales que se mueven en la política activa, más allá de la reflexión o la crítica, y esto se ha visto más en América, donde grandes creadores fueron revolucionarios, diputados, embajadores e incluso presidentes: José Martí, Rubén Darío, Pablo Neruda, Octavio Paz, Rómulo Bethencourt… Vaclav Havel fue presidente de la República Checa, Rafael Alberti, Carlos Barral, Ortega y Gasset, Pérez Galdós y tantos otros fueron diputados, Federico García Lorca recorrió media España promocionando el teatro clásico con su «Barraca», pagada por el gobierno de la II República, que también sufragó un ambicioso poyecto de bibliotecas ambulantes para llevar la lectura a los lugares más ignotos de España y que dirigió el dramaturgo Alejandro Casona. ¿Eran corruptos y pesebristas todos estos?
zzzohhhFoto0757.JPGPor ello, hay que ser cuidadoso, porque casi siempre son más corruptos quienes esperan calentarse a cualquier sol, y no acabo de fiarme de los artistas e intelectuales que dicen a boca llena que la política no va con ellos. Claro que va, los intelectuales son tan políticos como los diputados, y si no que se dediquen a otra cosa, pero hay que ser coherente, pensar en colectivo y no acercarse al poder para medrar sino para sacar adelante un proyecto, siempre que coincida con la idea que el intelectual tiene. Los que no quieren saber nada de política son los que solo piensan en sí mismos y esa es la mayor corrupción que existe.