A veces ocurren demasiadas cosas y uno se olvida de fechas importantes. El pasado viernes, día 6 de marzo, se cumplieron 20 años de la muerte física de Agustín Millares Sall, una de las voces más insobornables de la literatura y de la sociedad canaria del siglo XX. Agustín estaba hecho de una sola pieza, como los obeliscos egipcios, no había veta por donde se pudiera resquebrajar una honestidad personal, poética y política como la suya. Era un ejemplo de vida como hombre y como poeta.
En estos tiempos de mercantilismo, donde se compran y se venden los prestigios, volver a escuchar la voz de Agustín Millares es como releer el libro sagrado de los comportamientos humanos solidarios y generosos. Uno de mis grandes orgullos personales es haber sido su amigo, y que él me diera su afecto y su amistad es para mí un galardón que no tiene precio. Poetas como él son los que hacen pueblo, hombres como él son los que elevan la amistad a los más alto.
Por eso les reenvío a esta página, en la que se publican tres poemas inéditos que Agustín escribió en plena Guerra Civil. Son poemas de juventud, pero ya tienen la fuerza y el compromiso que siempre tuvo su poesía. En estos tiempos difíciles, hay que ir a las fuentes de la honestidad, la humanidad y la generosidad, es decir, hay que volver a Agustín Millares.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.