Un voz imprescindible, una voz de mujer

Ana María Matute pertenece a esa generación de posguerra que escribía en una España yerma, en la que las mujeres eran tratadas como criadas de los hombres. La espita la abrió Carmen Laforet y detrás de ella siguieron la escritora que acaba de dejarnos o la grandísima Martín Gaite. Curiosamente, las tres fueron objeto claro de ese machismo reinante, con separaciones matrimoniales muy duras y abusivas, pues a AMM ni siquiera le dejaban ver a su hijo, ya que la tutela era de su exmarido. Tal vez por eso, en los años cincuenta y sesenta escribió muchos relatos para niños, que siempre iban dedicados a su hijo. La rebeldía que documentan sus novelas eran el santo y seña de la escritora, pero como mujer estaba con el corazón roto. De aquella época son sus más sonoros éxitos en literatura infantil, pues pocos hay de aquellas generaciones que no leyeran Los niños tontos, un libro ejemplar lleno de sensibilidad y a la vez de dureza. Ella seguía firme, agarrada a la literatura fieramente realista, no en vano es una de las más genuinas representantes del Realismo Social, un movimiento literario que era muy osado porque denunciaba entre líneas los desmanes de una dictadura que amenazaba con no acabar.
zzzz9999999.JPGDe su primera etapa como novelista, en la que hubo largos silencios en su narrativa digamos de adultos, destaco sin dudarlo su trilogía Los Mercaderes, compuesta por Primera memoria, Los soldados lloran de noche y La trampa. Hay muchas y buenas novelas en su bibliografía, y en 1996 nos dio una obra maestra, Olvidado Rey Gudú, que remacha una trayectoria impecable. Como le sucedió a Delibes con El Hereje, AMM, ya con muchos años, escribió una novela extraordinaria cuando ya no se esperaba de ella nada que superase la enorme altura de lo anterior. Su obra fue reconocida en muchos ámbitos, y es probablemente la mejor autora de literatura infantil y juvenil de nuestra lengua, siempre con una altísima calidad literaria y un espíritu aleccionador sin que se notara, pues eran los personajes y las situaciones la auténtica lección de vida que ella proponía.
Obtuvo muchos de los más prestigiosos galardones, pero los jurados de los grandes premio han mirado para otro lado una y otra vez, aunque en 2010, por fin le concedieron el Cervantes, máximo galardón de las letras en castellano, que a mi parecer llegó muy tarde. La mujer, como ser humano tiene valores equiparables a los del hombre, pero hasta ahora se le habían negado. De eso ha escrito mucho AMM, y también hay que decir que esa eclosión de mujeres escritoras en la actualidad es el fruto de la lucha de muchos años de mujeres con talento y determinación como ella. Con la muerte de Ana María Matute se pierde una de las grandes voces de nuestra lengua, pero con su falta las mujeres pierden más.
***
(Este trabajo fue publicado en la edición impresa de Canarias7 el día 26 de junio).

2 opiniones en “Un voz imprescindible, una voz de mujer”

  1. Siempre que te leo o escucho, Emilio, destacas la voz femenina. Parece que tienes especial interés en dar a las mujeres escritoras el lugar que merecen, ni más ni menos que los hombres, regido exclusivamente por un criterio de calidad literaria. Resulta absurdo que en el s.XXI tu actitud nos parezca extraordinaria cuando debería ser lo habitual. Personas como Ana María y como tú terminarán por conseguir esa igualdad que todavía se me antoja lejana. Gracias.

  2. «La mujer, como ser humano tiene valores equiparables a los del hombre…». Es algo tan obvio que solo plantearlo me produce un escalofrío. Esas voces de mujer superaron con creces la medida humana y literaria del tiempo que les tocó vivir. Mi admiración, siempre.
    Teresa Iturriaga Osa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.