Agustín Millares Sall: un poetas con alas

Celebramos a Agustín dicen que porque el Gobierno de Canarias le dedica este año el Día de las Letra Canarias. Otros dicen que hay que celebrarlo porque el próximo 6 de marzo se cumplen 25 años de su muerte. Los hay incluso que proponen celebrarlo porque su palabra recia suena hoy más certera que nunca, como si muchos de sus poemas hubieran sido escritos para despertarnos ante las mil convulsiones programadas que hoy asolan al planeta. Pues yo no lo celebro por ninguna de esos motivos, porque lo celebro siempre por una sola razón: era -es- un gran poeta, y a los grandes poetas hay que celebrarlos cada día porque son «la primera montaña de divisa la aurora».
Tengo, además, otro motivo para celebrar cada día a Agustín Millares Sall: era mi amigo, palabra grande donde las haya, aunque la amistad es asunto privado, pero cuando por nuestra vida pasa en paralelo un hombre de su transparencia moral, hay que gritarlo. Porque era un poeta grande. Y sí, poetas grandes por fortuna hemos tenido y tenemos muchos en esta tierra, pero con la proyección humana que tiene Agustín muy pocos, casi diría que sobran muchos dedos en una mano para contarlos. Y es que él, sin perder un ápice el rigor literario y la luz poética, logró meterse en la memoria de un pueblo, como José Martí en Cuba, como Pablo Neruda en Chile, como Miguel Hernández en España.
zzzcondor.JPGAgustín Millares Sall es como la música, sus versos van directos al corazón, a la mente y a los oídos de la gente. Escuchar sus poemas -sobre todo cuando él lo recitaba- es como pulsar el arranque del motor de un pueblo. Su voz no se apagó hace veinticinco años, sigue palpitante como en sus versos de Habla viva, y la suya es una Poesía unánime que reivindica al ser humano libre y a una sociedad justa. Sus versos nacían con la música incorporada, pero aún así nuestros músicos han trasladado al pentagrama sus palabras. Muchas canciones que forman parte de la memoria de Canarias son poemas de Agustín Millares Sall.
Y ahora celebran a Agustín con bombo, platillo y redoble de tambores porque creen que le hacen el honor de dedicarle una fecha del almanaque. ¿Qué le dedican este año el Día de las Letras Canarias? Pues vale, pero que sepan que Agustín es Letras Canarias a todas horas, no hace falta que gobiernos, parlamentos y otras instituciones que destacan por su insensibilidad y desconocimiento de nuestra cultura le pongan una peana a un santo que no la necesita, porque Agustín vuela solo con las alas de la memoria del pueblo. Siempre.
***
(Este artículo fue publicado en la edición impresa de Canarias7 el viernes 21 de febrero de 2014)

Un comentario en “Agustín Millares Sall: un poetas con alas”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.