Los políticos al uso miran al Presidente de Uruguay José Mujica y al Papa Bergoglio con una especie de conmiseración, como si se tratara de dos pirados que no saben estar en su sitio. Pues resulta que los discursos de la mayor parte de nuestra clase política están llenos de grandes palabras que luego se convierten en humo. Hoy sale la información de que en Sevilla se ha contabilizado el primer fallecimiento por hambre en España, en la persona de un inmigrante polaco de 23 años. Por desgracia, no es la primera, y produce indignación ver cómo los políticos se apresuran a hacer declaraciones, a emitir comunicados y a acudir aquí y allá. Con el dinero que se gastan en los procedimientos judiciales del caso, las pruebas forenses, los desplazamientos policiales y la gasolina de los coches oficiales de los políticos alrededor de este asunto, el joven falllecido habría pagado comida hasta convertirse en centenario. Hace tiempo que sabemos que Mujica no tiene pelos en la lengua y que es consecuente con sus palabras, y el nuevo papa se la está jugando, porque ni los poderes vaticanos ni los que revolotean alrededor (que son muchos) se andan con chiquitas.
Creo más en los hechos que en las palabras, y tengo que decir que las palabras de Bergoglio ya son hechos, y no me duelen prendas al decir que empiezo a pensar que este hombre es de verdad. Y por eso me acuerdo de las medidas que tomaron el poder financiero internacional y las multinacionales contra los movimientos religiosos latinoamericanos que denunciaban la injusticia. Recordar a Monseñor Romero, al padre Ellacuría y sus compañeros o al párroco de Aguilares (El Salvador) es un buen argumento, o la nebulosa que hay en torno a la muerte de Juan Pablo I, o cómo se le hizo la vida imposible al Papa Pío XI, que en la encíclica Cuadragesimo Anno (1931) denunció los abusos del poder financiero que llevaron al crack del 29 y su estela de miseria para unos y de opulencia para unos pocos. Por eso me pregunto hasta dónde van a permitir que Mujica y Bergoglio sigan siendo díscolos. Su valentía merece el mayor respeto, porque no nacieron anoche y saben cómo va este juego. La hipocresía de los políticos españoles con respecto al joven muerto en Sevilla es estremecedora, y como ha dicho el Papa con respecto a los inmigrantes muertos en Lampedusa, es una vergüenza.
Un comentario en “La valentía de Mujica y Bergoglio”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Cuando habla por hablar y no es una ley ningún político dice nada interesante y miente no se les puede creer igual que los mítines de reflexión.
No van a cumplir nada solo es animar a la gente que vote por el que habla claro. No esperes nunca una promesa, porque es solo eso «Una promesaa». Pero no van a decir, señores esto está fatal, es una «mierda» pero tenemos que seguir adelante hasta Que no hagan Olas queremos sacar tajada de nuestros puestos dónde ustedes nos han colocado ni esperanza ni ilusión, no podemos hacer nada pero ya que estamos haré algún chanchullo con codicia, que nunca he tenido un chalet y eso que me llevo.
Eso no lo vamos a oir nunca.
El Papa, pues desconfio de él, su reino no es de este mundo así que ya veré como trabaja si como los de La Liberación en Sudamerica o sencillamente como todos, hay mejores y peores, aún no sabemos por qué se fue el otro.
Esperemos.