Día del Carmen

amarrr.JPGLas advocaciones de la Virgen en el mundo católico son incontables, pero de todas ellas la del Carmen es una de las que más predicamento tiene en España y especialmente en Canarias. ¿Quién no tiene en la familia una Carmen? Desde Lanzarote al Puerto de La Cruz y desde La Isleta a Arguineguín, las procesiones marineras forman parte de la memoria colectiva. La relación de la Virgen del Carmen con el mar es muy antigua pero en España se la relaciona con la batalla naval de Lepanto, que tuvo lugar un 16 de julio, y en su recordatorio se fue asimilando la festividad con el mar, hasta el punto de que desde hace dos siglos San Telmo perdió la encomienda marinera que siempre tuvo (y sigue teniendo en otros lugares como patrón de los marineros) y quedó relegado a una esquinita, que en Las Palmas sigue en pie, puesto que uno de sus parques, precisamente el que está junto al ya desaparecido muelle comercial, sigue llevando ese nombre. Hoy es Día del Carmen y en esa memoria quiero recordar a todas las mujeres que con ese nombre de fuerza han trazado nuestra historia cotidiana, y a las que la seguirán escribiendo, porque Carmen es un gran nombre. Felicidades y a gozar del mar, que está siempre al fondo de la mirada de un isleño.

2 opiniones en “Día del Carmen”

  1. Esta mañana ya se oian los voladores en la Isleta, La Virgen del Carmen, sale en barcas que recorren el muelle, es la vitgen de los marineros, carmen que quiere decir canto,es un nombre recio, pero ahora a las niñas no les ponen el nombre de Carmen.
    Pensando en cuantas conozco.
    Tengo una cuñada, varias amigas, Menchu, Carmen rosa pero varias Carmenes Rosas.
    Felicidades a las Cármenes.Me acabo de acordar de otras dos.
    Y pensando ¿Carmen será por el canto de Sirenas a los marineros?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.