Europa ha sido conocida durante décadas como «la vieja Europa», que era casi un halago, porque se remitía a sus gloriosos siglos de cultura (también de guerras interminables). Ahora, Europa es vieja, literalmente, pues la esperanza de vida ha subido como en ninguna otra parte, debido sin duda a la generalización del Estado del Bienestar. Y esa es la vaina, que todavía no nos atrevemos a cambiar el concepto de «Estado de Bienestar» por el de «Sociedad de Bienestar». Todo el mundo creyó que esto era una línea que se prolongaría hasta el infinito, pero no es así, y ahora estamos llegando tarde a muchas citas. Este debate no sólo tiene lugar en España, es el debate diario en todos los países de la UE, pero en todas partes cuecen habas, y en lugar de poner manos a la obra (más vale tarde que nunca) quien más quien menos se despacha echando la culpa a sus antecesores. El último ha sido Sarkozy, que en lugar de hacer propuestas mira hacia atrás, incluso muy atrás, porque se salta a Chirac y echa todas las culpas del retraso a Miterrand, porque rebajo la edad de jubilación de 65 a 60 años. El caso es que el debate está abierto, pero hay que cerrarlo y cuanto antes, para actualizar un mecanismo que garantice el bienestar de los jubilados dentro de veinte años. Ya lo dijo Ignacio Baeza esta semana en el foro de Canarias7, pero yo creo que hay que hilar muy fino, y no mirar tanto la edad de jubilación como los años cotizados, porque pudiera suceder que alguien con 60 años hubiese cotizado 40, y otros con más edad hubiesen aportado menos. Y eso sería muy injusto.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.