Decía un maldito poeta francés (¿o era poeta maldito?) que la parte más imprescindible y necesaria de una casa es el retrete, y por ello la más fea. Por el contrario, los salones y las terrazas eran lo más bello, pero se puede vivir sin su existencia. Claro que, de ese modo, la vida es menos agradable y nos parecemos más a un animal primario. Ese era el concepto que se tenía del arte, la literatura y no sé cuántas más cosas supuestamente inútiles, que son como los salones o las terrazas de la mansión de la vida, sin las cuales podemos susbsistir pero no vivir. Porque, en esencia, ¿para qué sirve un cuadro, un poema, una sonata? ¿Qué utilidad tiene la Torre Eiffel? ¿Abriga más o da más sombra una casa hecha por Gaudí que un edificio rectangular sin ambición alguna? ¿Para qué sirve que un tipo corra 100 metros en 9,58 segundos si cualquiera puede adelantarlo en bicicleta?
La respuesta es obvia, pero viene a resultar que el ser humano lo es porque ha hecho de la supervivencia cultura. No es necesario que cocine Martín Berasategui para alimentarnos bien, ni quita más la sed la cerveza que el agua clara. Pero todo es cultura, y eso es lo que nos hace humanos, porque siempre buscamos ir más allá. Incluso ya los retretes no son tales, sino lugares agradables, con espejos y colores. Y esto viene porque alguien decía por la radio que el alpinismo era una estupidez, porque nada se consigue escalando una montaña. Eso, como el deporte, la literatura, el arte, la moda o la buena mesa, es cultura, superarse cada día, hacerse más humano. Y entonces ya no es tan inútil.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.