El Premio Planeta se falla cada año el 15 de octubre porque es día de Santa Teresa, que era el nombre de la esposa de José Manuel Lara, el legendario editor que fundó Planeta. Coma cada año, se hacen quinielas, y siempre acaba por caer en manos de alguien de una cuadra, sea editorial, agente o grupo mediático. Hagan una lista de los 20 nombres más conocidos, miren si no lo tiene, y el premio estará entre ellos. Siempre es así, como suele ocurrir con todos los premios de mucha dotación económica y me temo que ahora hasta los pequeñitos, porque los suele llevar una editorial que coloca a sus autores entre los premiados de aquí y de allá. Es una industria que poco tiene que ver con la literatura aunque a veces haya buenos libros. Es una pelea allá arriba y a varios niveles. A ver: no tienen el Planeta Almudena Grandes, Lorenzo Silva, Rosa Montero… y por ahí, si no es un santón como cuando ganaron Cela, Bryce Echenique o Vargas Llosa. Si fuese alguien desconocido sería la sorpresa del siglo.
Y si quieren todos los detalles les remito a este artículo que publiqué hace unos años. Uno siempre haciendo amigos
Enlace: premios, agentes y deitoriales.doc
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.