Hemos vivido el pasado domingo el Día de Canarias. Con todas las reservas y cuidados que la actual situación requiere, tuvo lugar un acto institucional con aforo reducido en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife. Sin duda, el respeto y la admiración hacia quienes recibieron los Premios Canarias y las Medallas de Oro de Canarias eran obligados y así se cumplió, porque son ejemplo para las nuevas generaciones.
Lo que más me llamó la atención fue el discurso del presidende Ángel Víctor Torres, que hizo una disertación perfectamente estructurada, sin mirar un solo papel y dando la impresión de que lo tenía bien aprendido (salvo que se utilizara alguna tecnología que no logré descubrir). Lo importante es que las palabras del presidente fueron esperanzadoras, como si este 30 de Mayo fuese el inicio de un tiempo nuevo.
Entiendo que el presidente debía dar ánimos a la población, pero había momentos en que parecía que había pasado del todo la pandemia y que nos aprestábamos a recuperar la actividad anterior. Incluso dijo una cifra, setenta/setenta, es decir que cuando tengamos ese porcentaje de vacunación estaremos en condiciones de tener el 70% de los visitantes que tuvimos en 2019.
Cierto es que afrontamos un tiempo nuevo con defensas sanitarias, pero ese dinero que vendrá de Europa vía España tiene que servir para tratar de hacer un cambio profundo en nuestra economía. Sé que eso no ocurre de hoy para mañana, pero hay que empezar a caminar en esa dirección. El turismo ha sido y seguirá siendo un factor importante de la economía, pero todos los huevos en el mismo cesto no es buena política.
Espero que hayamos aprendido la lección, y no será porque muchas voces han clamado en el desierto durante décadas por la diversificación de la economía. La falta de turismo ha sido total en toda España, pero no en los porcentajes de Canarias, porque en otras comunidades hay actividades de mucho peso, no solo el turismo. Está claro que hay que agarrarse a lo que tenemos, que por cierto es de primera calidad, pero también hay que aprovechar la coyuntura para avanzar hacia la diversificación.
El propio presidente citó a Vítor Hugo al hablar del futuro, que para los valientes siempre es una oportunidad. Seamos pues valientes y emprendamos una nueva línea de la economía, en la que el turismo seguirá siendo importante, pero donde haya otras actividades que, en momentos complicados como el que estamos pasando, no nos condenen al desempleo masivo, porque ahora se parcheado la situación con los ERTEs, pero no sabemos si en otra coyuntura eso sería posible. Aún así, hemos pasado un año catastrófico, sigamos la estela esperanzadora del discurso del presidente, pero tengamos los pies en la tierra y la mirada en ese futuro que es para los valientes.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.