Publicado el

La importancia social de los museos

 

Hoy es Día Internacional de los Museos. Para mucha gente, un museo es un edificio en el que se guardan y exponen cosas, una especie de almacén con cuidados, con objetos relacionados como el arte, la historia, la ciencia o cualquier otra disciplina. Esa idea estática del mueso ha ido evolucionando y en las últimas décadas se han convertido en centros vivos de cultura en cualquiera de sus facetas. No debemos confundir un verdadero museo con esas exposiciones permanentes en la que no hay otra actividad que la de conservar un legado, actividad valiosa, por supuesto, pero que no es lo que hoy persigue un verdadero museo.

En Canarias, los museos no pertenecen a la Comunidad Autónoma, suelen se responsabilidad de instituciones locales, sea ayuntamientos o, preferentemente Cabildos. Los museos de la isla de Gran Canaria se han ido revitalizando en las últimas décadas, e incluso se ha creado uno, el CAAM, que es ejemplo de actividades más allá de exposiciones permanentes, pues mantiene un dinamismo que va de la investigación a la pedagogía social, con un marchamo de modernidad que ha hecho escuela, paralelamente a otros centros en toda España, que han creado una nueva idea museística.

Pero no debemos olvidar la intensa actividad de museos como los dedicados a Pérez Galdós, Tomás Morales, Antonio Padrón o Fernando León y Castillo, ubicados en caserones que tuvieron relación con los homenajeados. Es obvio que los cuatro guardan con mimo objetos, manuscritos y bibliografía, pero son, sobre todo, centros de investigación y difusión, centros vivos que se abren a otras áreas, personajes y disciplinas.

Tampoco podemos pasar por encima de una institución como la Casa de Colón, que, además de albergar un valioso patrimonio, es centros de investigación y debate sobre la Historia de Canarias y sede de actividades conectadas con el mundo hispanoamericano, sin olvidar su relación con las artes y las letras.

Hay otros museos que figuran como tales o que emprenden actividades en ese ámbito, como el Museo Néstor, ubicado en Pueblo Canario, en un edificio nacido de los diseños del pintor Néstor Martín-Fernández de la Torre y que guarda varias colecciones fundamentales en la trayectoria del artista. Es evidente que hay en la ciudad otros museos que tienen interés artístico, religioso o científico, como el Museo Diocesano o el de La Ciencia.

Pero sin duda la joya de la corona de los museos de la ciudad, la isla y acaso de todas Canarias, sea el Museo Canario. Es una institución privada, creada por el Doctor Chil y Naranjo y que conserva una de las colecciones etnográficas más importantes del mundo, el mundo cromañón, las momificaciones, y tipo de vida aborigen que es reflejo del de otras latitudes, un lugar en el que hay un campo para la investigación infinitos, y que los grancanarios deberíamos valorar en su gran dimensión. Por eso, hoy, Día Internacional de los Museos, deberíamos valorar el gran patrimonio y la gran labor que realizan nuestros museos, sin los que no se entendería la cultura de esta sociedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.