En una sociedad democrática, se supone que los dirigentes practican la transparencia, dicen la verdad y el pueblo siempre sabe a qué atenerse porque conoce la naturaleza de los problemas que le afectan. Pero estamos asistiendo a una especie de ceremonia de la confusión que, lejos de crear confianza, fabrica dudas y finalmente genera miedo. Porque una de las formas del miedo surge del desconocimiento.
A lo largo de esta pandemia parece que se han especializado en crear miedo, los dirigentes porque cuentan lo que les conviene y los medios debatiendo detalles que están fuera del alcance de la audiencia (no somos científicos) y a menudo tampoco tienen datos reales muchos de los que discuten y vociferan en las tertulias. Me pregunto cuándo consiguen esas informaciones algunos tertulianos que están mañana, tarde y noche en un plató.
Lo que está ocurriendo con la segunda dosis de la vacuna AztraZeneca con los menores de 60 años que fueron vacunados con la primera dosis es un ejemplo de todo esto. No son claros a la hora de explicarlo, porque no se entiende que tengan que vacunarse con otra marca porque tal vez (y ese tal vez es el que crea las dudas) no haya vacunas suficientes para todas esas personas, por los retrasos en las entregas por parte los fabricantes.
Enseguida surge otra pregunta que conduce a la confusión: si no pueden garantizar esas segundas vacunas ¿cómo es que en los vacunódromos siguen pinchando AztraZeneca como si no hubiera un mañana, mientras la gente se pregunta si también van a faltar dosis para esa franja de edad de 60 a 69 a quienes han destinado esa marca? No sabemos nada con claridad y eso crea dudas y miedo.
Cuando ya alguien ha dicho que tales vacunas cubren también las nuevas variantes del virus, surge otra variante nueva, y me parece que la OMS ha cortado por lo sano y ha dicho que las vacunas existentes cubren todas las cepas nuevas del virus. Y ya te quedas tranquilo hasta que aparece un epidemiólogo o una viróloga y dice que no, y ya no sabes a quien creer.
Por si fuera poco, con la pandemia actual, ahora salen dos científicos chinos (que identificaron el coronavirus) diciendo que puede que haya una siguiente pandemia procedente de las aves, una gripe aviar desastrosa; pero tranquilos, han dicho que esto puede ocurrir mañana o dentro de cien años. Es decir, un bombardeo de contradicciones, que unas serán verdad y otras no, y la gracia es que las personas menores de 60 años ya con una dosis, para que les pongan la AstraZeneca tienen que firmar un consentimiento informado. Digo yo que tendrían que hacerlo en todo caso si eliges otra marca, porque lo suyo sería repetir con la misma.
Y un apunte final, desde mi escasísimo conocimiento científico, pero comparando porcentajes de vacunación, por ejemplo, con el Reino Unido (allí tienen más de 50%), ¿no parece que la desescalada en España va muy rápida y tal vez habría que esperar a tener un porcentaje de población vacunada más alto? Pero quienes saben no hablan claro, y otros abren la boca para seguir confundiendo.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.