Publicado el

Notas de lectura y otras huidas

Sigo tratando de amortiguar la locura mediática generada por la política, aunque no sé si tal vez sea al revés, porque los medios y las redes se utilizan a veces como no debieran. El caso es que para volver a lo esencial también me sirve la narrativa que ahonda en los comportamientos humanos. No soy inmune a Paul Auster y otros autores bien promocionados, pero aquí prefiero ceñirme a lo cercano. Y en esa cercanía, dos novelas de corte muy diferente pero igualmente inquietantes me llevan a la convicción de que somos seres imprevisibles y por lo tanto peligrosos. Ambas novelas son El canto de la raposa de Rafael Alonso Solís e Interregno de Roberto A. Cabrera. En medio, se me ha vuelto a colar el último poemario de Pedro Flores, Los versos del contramaestre del arca, que también ahonda metafóricamente en las miserias zoológicas que seguimos arrastrando los humanos desde la mítica refundación de la Humanidad en el Arca de Noé.

IMG_6854.jpg
Pero, en estos días, lo que más apetece leer es algo que nos lleve a mundos distintos, a ser posible desconocidos y mejor si a veces son divertidos. Esto es lo que hace con mano segura Ramón Betancor en su trilogía El reino de los Suelos, un juego literario que empezó en un blog y fue creciendo hasta convertirse en todo un mundo a través de tres novelas, la última de las cuales es Camino del Suelo. Continuar leyendo «Notas de lectura y otras huidas»

Publicado el

Agradecimiento a mis libros

Aunque los días propenden al tema Malos tiempos para la lírica, del grupo Golpes Bajos, y rememorando los versos de Bertol Brecht, creo que la literatura es un refugio en el podemos seguir encontrando humanidad, un lugar en el que se puede rebuscar elementos que nos acerquen al otro. Por ello, estos días he intentado abstraerme de esa vorágine en la que tratan de hacer del dolor un espectáculo, yIMG_6844.jpg me he encontrado con mis libros, que ya son míos aunque fueran otras las manos que los escribieron y otras sensibilidades las que les dieron forma. No quiero hacer reseñas técnicas ni valoraciones subjetivas; solo quiero agradecer a esos libros la compañía que me brindan, el soporte moral que me ofrecen.
Y plasmo mi agradecimiento al poemario Mi corazón es un cubo de Rubik desordenado, que es solo un título porque en el interior ese desorden busca acomodo como las manzanas en un cesto. Su autora, Tina Suárez Rojas, nos habla desde los seis colores de ese cubo. Continuar leyendo «Agradecimiento a mis libros»

Publicado el

UD Las Palmas: NO EN MI NOMBRE

Cuando leí la noticia de que la UD Las Palmas iba a jugar hoy en Barcelona con la bandera de España bordada en su camiseta pensé que se trataba de una broma o de una parodia periodística de alguna publicación de humor, o uno de los muchos bulos que circulan estos días. La UD Las Palmas es un equipo de fútbol, nada más, que ya es bastante que sea llamado «nuestro equipo representativo», aunque no sé muy bien por qué y ante quién nos representa. Que lleve en su camiseta los colores de la bandera de la isla de Gran canaria ya es mucho, y con esos colores, que no pertenecen solamente al fútbol, hemos tenido días de alegría y de tristeza, y, por qué no decirlo, hemos sufrido vergüenza ajena más de una vez, que se ha vuelto propia por el color de la camiseta aunque haya grancanarios a los que no les guste el fútbol.
Fotos prueba UD.JPG
Una vez confirmada la pretensión de llevar bordada la bandera española en un día tan duro, tengo que decir que hacerlo es una provocación, echar gasolina al fuego y añadir un elemento más de conflicto. El argumento de que el Barcelona FC se ha posicionado en este asunto no me vale; es cosa del Barça, y ellos sabrán. Continuar leyendo «UD Las Palmas: NO EN MI NOMBRE»