Nuestra posible verdad y el mito de la caverna
El mito de la caverna es una narración que se encuentra en La República de Platón. Seguramente, con sus cimientos filosóficos, mi amigo Rubén Benítez Florido la explicaría mucho mejor que yo, por lo que desisto de explicarla pero sí que llamo la atención sobre la lección que nos da. Para quienes no lo conozcan, es muy fácil acceder a su contenido con los medios de que hoy disponemos y no necesita más allá de cinco minutos. Platón nos advierte sobre cómo percibimos la realidad, y sobre la necesidad de tratar de llegar al conocimiento de la verdad, que para el filósofo es el bien, y no de cómo esa realidad llega hasta nosotros convertida en un reflejo en la pared de una cueva a la luz de una hoguera. La percepción de la realidad hace que vayamos asumiendo una creencia sobre algo que muchas veces no se corresponde con la verdad, y nos resistimos a aceptar ese cambio de paradigma, porque nos han llevado a entender falsamente que cambiar nuestra concepción sobre las cosas es fracasar.
Continuar leyendo «Nuestra posible verdad y el mito de la caverna»