Publicado el

De acuerdo, señor Rajoy, La Constitución

Entrar en las complejidades de Cataluña sería seguir hablando en balde, y ahora mismo sobra el ruido cansino y patriotero desde cualquier punto de vista. Se mira hacia atrás continuamente, que si tú hiciste, que si tú dijiste y es una discusión bizantina y enconada. La cosa es que estamos en el punto que estamos y esta es la hora de la gran política y de las figuras que hagan lo imposible mirando el interés general, expresión que cobija un gran concepto, pero que generalmente se usa pensando en intereses particulares, partidarios y de otros propósitos menos confesables pero muy evidentes.
Dicho esto, señor Rajoy y la compaña, trato de ponerme en su lugar y entiendo que, desde su perspectiva trate de hacer todo lo posible para que se cumpla el artículo 2 de la Constitución, el de la unidad indisoluble (el adjetivo tiene mangrina) de España; para ello, usted echa mano de jueces, fiscales, fuerzas de seguridad y hasta del Tribunal Constitucional, y sobrevuela la posible aplicación del artículo 155, ese que podría permitirle suspender competencias a instituciones y personas de una comunidad autónoma, que es la música (no la letra) del acuerdo del Consejo de Ministros del día 15 de septiembre. Vale, ya he hecho el esfuerzo, estoy en su lugar.
Continuar leyendo «De acuerdo, señor Rajoy, La Constitución»

Publicado el

El pasado es memoria, nunca burla

Ya sé que hay muchas cosas que me están cargando últimamente, en la vida diaria, en los medios de comunicación y en la redes sociales. Una de ellas es esa especie de nostalgia enfermiza en revivir épocas pasadas en las que carecíamos de adelantos que hoy se nos antojan imprescindibles. Hoy me he tropezado con uno de esos programas de televisión que nos retrotraen a décadas pasadas, y lo que en realidad debieran ser datos a secas se convierten en regodeo contra nosotros mismos (ah, la televisión era en blanco y negro; ah, en las casas no había nevera; ah, muy poca gente tenía teléfono de su domicilio…) El mundo cambia continuamente, y aquella ropa, aquellos peinados o aquella manera de bailar eran rabiosa actualidad entonces, y seguramente dentro de unas décadas se mirará nuestro hoy con la misma nostalgia (o asombro de los más jóvenes por no haberla vivido) que otras generaciones recuerdan ahora los primeros tocadiscos portátiles, los pantalones de campana, refrescos hoy desaparecidos o los ordenadores Spectrum 48K. Todas esas cosas forman parte de todas las décadas que convivimos ahora, y son las que nos han traído hasta hoy, para bien y para mal. A mí me producen ternura,Fotos pruebatvvvv.JPG y en la mayoría de las ocasiones admiración por aquellas personas que salían adelante de otra manera. Pero es que ahora, en lugar de esa memoria cariñosa o ese homenaje admirado, se convierten en materia de chiste y cachondeo insistente. Continuar leyendo «El pasado es memoria, nunca burla»

Publicado el

Hablaré de lo de Cataluña y me mojaré

Como toda persona interesada en la vida colectiva, he seguido y sigo lo de Cataluña. Y no le pongo nombre porque estos los llaman procés, esos ejercicio de soberanía, aquellos ilegalidad manifiesta y varios de una y otra parte utilizan la expresión golpe de estado, que unos achacan a los independentistas y estos al gobierno de Madrid, a los partidos centralistas y a las fuerzas de la llamada caverna mediática. Tendré que releer La Técnica del golpe de estado de Curzio Malaparte porque tenía la impresión de que lo que dice el libro no se ajusta a lo que veo. O sí. amanece que.JPGCuando sintonizas un medio audiovisual o lees un medio escrito, sea en papel o digital, ya sabes de antemano qué van a decir, porque aquí nadie se mueve un milímetro. Luego aparecen quienes nos hablan del siglo XII y anteriores, otros que proclaman que Cataluña es solo una pequeña parte del reino de Aragón, los que dicen aportar documentos que no muestran y sobre todo los que tocan de oído, que en ambas posiciones, de repente, se han convertido en eminentes juristas, ínclitos historiadores e iluminados adalides del separatismo o del unionismo. Continuar leyendo «Hablaré de lo de Cataluña y me mojaré»