Correr es de cobardes, haz running
Los anglicismos son como una mancha de aceite que se extiende por todos los rincones del español (supongo que también de otras lenguas). Últimamente hace furor poner etiquetas en inglés, sea could, hardcore o VIP, o los nombres de actividades que siempre fueron senderismo, reventar los precios o cambiar de canal de televisión, y que ahora son trekking, dumping o zapping. La palma se la lleva con diferencia el sufijo -ing, que se usa para todo: casting (audición o prueba), parking (estacionamiento) o rating, que tiene variados usos. Por añadir el infausto apéndice que no quede, pues ya se lo ponen hasta a palabras en español, y a lanzarse atado de un puente lo llaman puenting, cuando, hasta donde yo sé, puente en inglés es bridge. Y encima estos palabros evolucionan, recogen nuevos matices o los impone la publicidad o el papanatismo.
Hablando de lo mismo y a la vez de otra cosa, antes salíamos a correr; con el chándal llegó el footing, que luego se llamó joggin y más tarde running, sin tener en cuenta los matices que cada palabra tiene en inglés. Continuar leyendo «Correr es de cobardes, haz running»