La socialdemocracia ya no es lo que era
Simone Signoret, la gran actriz francesa, publicó sus memorias en 1978 bajo el título La nostalgia ya no es lo que era. Esta mujer fue testigo y participante no solo de la gauche divine sino también del recorrido de lo que significó la socialdemocracia para la Europa del Estado de Bienestar, que fue implantando un sistema humanizado y más justo en el occidente de Europa, amparado por los Estados Unidos y el cohete de empuje inicial que supuso el Plan Marshall, como dique contra la URSS, tratando de demostrar que podía haber una sociedad más igualitaria sin tener que implantar el sistema soviético. Y es paradigmática la fecha de publicación del libro de la más que actriz francesa -1978- porque es el año en el que empieza a gestarse el principio del fin de un sistema que es hijo de la socialdemocracia hasta el punto de que conceptualmente fueron casi sinónimos.
De esto y de otras cosas -Simone Signoret no sale en el libro, advierto- trata el ensayo de Rafael Álvarez Gil La socialdemocracia en transición. Yo habría sido menos piadoso y habría cambiado transición por liquidación, porque el propio libro que nos ocupa así lo pone sobre la mesa. Continuar leyendo «La socialdemocracia ya no es lo que era»