¿Por qué no se documentan?

DSCN3432rr.JPGEscucho en Antena 3 la noticia sobre la muerte de Fidel Castro. Matías Prats, muy ufano, comenta que Castro ha sido el dirigente mundial que más tiempo ha estado en el poder, después de la reina Isabel II, que lleva 64 años. Falso; el emperador japonés Hirio-Hito estuvo 63 años (1926-1989) y el mes pasado murió el rey de Tailandia Bhumibol Adulyadej, que estuvo en el trono siamés la friolera de 70 años y medio, y que tiene el récord en los últimos siglos y no sé si en toda la historia. Fidel Castro fue el líder efectivo de Cuba durante 49 años (1959-2008). Así que no entiendo por qué hacen comentarios tan a la ligera cuando se dirigen a millones de espectadores, que pueden dar por bueno un dato erróneo, y así puede pasar con otros asuntos de mayor importancia que un simple ránking de fechas. ¿Tanto cuesta documentarse antes de hablar a lo loco? ¿Qué credibilidad puede tener un medio que toca de oído? Puede sucederles como en la fábula de Pedro y el Lobo: el día que den una noticia cierta y contrastada no sabremos con seguridad si nos están diciendo la verdad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.