Publicado el

Nuestra flaca memoria del clima

aaIMG_3037.JPGPongo por delante que lo del cambio climático es un hecho indiscutible, pero también es cierto que hay elementos que, aunque parezcan nuevos, son normales porque forman parte de ciclos largos. La memoria es infiel en la mayoría de la gente, y se nota sobre todo a principios de febrero y al entrar septiembre. En pleno invierno, sopla el alisio del nordeste, trae humedad y, aunque el termómetro marque 18 grados en la costa, hace un frío que pela. En septiembre, el sol se suelta el pelo y la humedad hace que, aunque el termómetro no suba demasiado, se tenga la sensación de un pegajoso calor insoportable. Continuar leyendo «Nuestra flaca memoria del clima»

Publicado el

Las mujeres imposibles de Almodóvar

julietttta.JPGLa Academia de Cine ha decidido enviar a luchar por el Oscar a la película Julieta de Pedro Almodóvar. Probablemente sea una buena decisión pues es bien conocida la simpatía que el director manchego atrae en el extranjero, especialmente en Francia y, cómo no, en Estados Unidos. También hay que reconocer que, gracias a esa capacidad de conquistar mercados exteriores, Almodóvar ha sido la vía por la que Antonio Banderas y Penélope Cruz consiguieron ser visibles en Estados Unidos.
Seguramente el cine de Almodóvar tiene muchas virtudes. En mi opinión, tiene un gran talento como director e incluyo en este apartado la dirección minuciosa que hace de sus actores y actrices. Sus películas respiran gracias a ese talento, a pesar de sus guiones y argumentos rebuscados a más no poder. Continuar leyendo «Las mujeres imposibles de Almodóvar»

Publicado el

El Charco

3211IMG_0685.JPGEl Charco de La Aldea de San Nicolás de Tolentino es, con El Pino, La Rama y los carnavales, el cuarteto festivo más particular de Gran Canaria. La Aldea es un lugar muy especial, casi como una isla dentro de la isla, debido a su situación geográfica y a la escasez de comunicaciones durante siglos. Las cosas han cambiado, pero la Historia ha forjado en los aldeanos una forma de ser muy peculiar, y quien más quien menos tiene un amigo o una amiga de La Aldea y puede dar fe de ello. No creo exagerar al decir que, en conjunto, son la gente de La Aldea es la más abierta, divertida y generosa que conozco. Son sencillos, trabajadores y parranderos. Todo a su tiempo, pues por su firmeza fueron los primeros en ganar la guerra social del agua. Y hoy, día del Charco, rindo homenaje de afecto y admiración a La Aldea, que es como decir a la amistad. En esto, seguro, la isla es unánime.