Publicado el

Día de Canarias, ¿sancocho de bacalao?

Suelo leer la prensa, escuchar la radio y ver al menos un informativo diario de televisión, y aparte de ese diferendo entre Rivero y Clavijo sobre la Ley del Suelo y los intentos reiterados del PP por entrar en el Gobierno de Canarias, constato que en estos días habrá primeras comuniones por coincidir con el Corpus, y por el Día de Canarias un sancocho por aquí, un asadero de sardinas por allá y reivindicaciones campesinas en medio del nuevo debate de si se trata de vestirse o disfrazarse de canarios. Se habla en esa ojeada/audiencia del superávit de la UD Las Palmas gracias a los millones por derechos televisivos, que no sé por dónde pillarlo porque hace poquito estaba casi en bancarrota, y de las complacientes declaraciones de responsables de Comercio y Turismo porque parece ser que están dándose números que significan más de todo, pero que no repercuten en salarios, empleo y condiciones de trabajo. En general, hay titulares que le amargan el sancocho/asadero multitudinario a cualquiera:

IMG-20150424-WA0006rr.JPG Continuar leyendo «Día de Canarias, ¿sancocho de bacalao?»

Publicado el

¿Esteso/Pajares/Torrente? Pues no

En estos días, he escuchado en diversos medios una especie de reivindicación de la decena de películas que, a caballo entre las décadas de los 70 y los 80 dirigió Mariano Ozores y protagonizaron Fernando Esteso y Andrés Pajares. Unos dicen que era un retrato social de aquella España, otros que definía lo español y ha habido hasta quien lo ha calificado de puro surrealismo. Esto se suma a la tabarra que viene dando Santiago Segura y su serie de Torrente, en la que se hace un cántico a la zafiedad en toda su dimensión, y que se cuenta como taquillaje exitoso del cine español; en estas películas, además del repulsivo e impresentable protagonista encarnado por el propio Segura, aparecen ya en el delirio del disparate -cuando no de la burla- eminencias artísticas como Cañita Brava, Kiko Rivera, Jesulín de Ubrique y un largo etcétera, que supongo que harán sonrojar a quienes sienten respeto por el arte interpretativo. Me pregunto si todo este homenaje a la grosería y la sinrazón no formará parte de una campaña de descerebración programada. Continuar leyendo «¿Esteso/Pajares/Torrente? Pues no»

Publicado el

Siete lajas de piedra viva

El profesor y verseador Yeray Rodríguez ha puesto voz ante el Parlamento de Canarias a las verdades que se ocultan y a las mentiras que se esgrimen como verdades. Dijo muchas cosas, todas ciertas, y entre ellas dos que forman parte de un mismo paquete. Ahora que tanto se habla de identidad cuando en realidad nos están franquiciando por todas partes, denunció «que no importe no ser lo que somos con tal de que se hable de nosotros y vengan más turistas»; dijo también que son claros los beneficios económicos (que llegan a quien llegan) que trae rodar en Las Islas grandes producciones cinematográficas, y consideró «paradójico que se elija Canarias como plató solo por las ventajas fiscales, para disfrazarnos de otros lugares». Amén.

wwww56723.JPG Continuar leyendo «Siete lajas de piedra viva»