Publicado el

Elio Quiroga, novelista

Los artistas e intelectuales son conocidos porque se expresan a través una vía, aunque suelen aproximarse a otras. Sabemos que Alberti pintaba, que Miguel Ángel escribía o que Lewis Carroll fue un pionero de la fotografía artística y de la fotografía a secas. Otras figuras, aunque encumbradas por una actividad, también cultivaban otras, a veces con gran maestría, pero no se les suele reconocer el mismo mérito que a la primera. He conocido y conozco a personas que destacan en varias disciplinas, pero solo conozco a una que no cesa de asombrarme: Elio Quiroga.

losquesueñan.JPGLa primera vez que leí su nombre fue asociado a un excelente libro de poemas, entonces inédito. Antes había hecho música, fotografía y cortometrajes. Luego ya vino lo del cine, donde, menos de actor, ha tocado con excelencia todos los palos: director, guionista, productor, músico (no olvido su recorrido largamente reconocido por el cine de animación)… y cuando ya lo tenía asumido, me sorprende con un prestigioso premio de ensayo, o con sus internadas en las aplicaciones informáticas y los videojuegos. Cosas de Elio, me digo, en él nada puede sorprenderme, y lo veo como a un niño travieso cuando a veces compartimos charla y cerveza frente al mar.
Continuar leyendo «Elio Quiroga, novelista»

Publicado el

Alexis Ravelo quiere saber

«Mamá yo quiero saber
de dónde son los cantantes…»
(Letra de una canción cubana de Miguel Matamoros).

A quienes hemos conocido toda la trayectoria literaria de Alexis Ravelo, no nos supone una sorpresa inaudita la publicación de La otra vida de Ned Blackbird. El parpadeo áureo de su nombre procede de su producción en lo que hoy se llama género negro, que engloba distintos matices que no viene al caso comentar. Ahora publica lo que los cursis exquisitos llamarían una novela literaria, como si las otras no lo fueran. No obstante, esta nueva novela de Ravelo tiene elementos inquietantes, porque, como diría ese mismo erudito pretencioso, capra tendit in silva (la cabra tira al monte, para entendernos). Es lógico que ese aire de intriga envuelva todo el texto; aunque Alexis ha refrenado su velocidad instintiva y ha dejado en el banquillo el vocabulario canalla de sus más que sospechosos habituales, siempre se respira el Ravelo; si a Edgar Allan se le despertaba el Poe hasta cuando escribía cartas a su prima-esposa Virginia, es palmario que cuando un escritor consigue su estilo este busca salida en cualquier circunstancia.
Continuar leyendo «Alexis Ravelo quiere saber»

Publicado el

¿Quo vadis, Europa?

Andamos en España ensimismados en nuestro propio ombligo. En Canarias seguimos empeñados en arrasar nuestro leve espacio, sin otro proyecto que no sea el endeble monocultivo del turismo; hay que ver con qué celeridad se ponen de acuerdo las fuerzas políticas, sean del gobierno o de la oposición, para proteger el quiosco con leyes como la canaria del Suelo o la reforma del artículo 135 de la Constitución, y qué lentos para afrontar los problemas de la gente con menos recursos. Nos metieron en la UE como la gran panacea, y ahora no podemos quedarnos al margen. IMG_2474.jpgViendo la respuesta europea a la crisis de los refugiados, el renacimiento de la escalofriante idea de la supremacía blanca, cómo los neonazis crecen como champiñones, cómo se humilla a una mujeres rumanas en Madrid por parte de unos gañanes descerebrados que se supone eran solo viajeros del fútbol, cómo surgen bandas para atacar al diferente, siento escalofríos. No hay liderazgo, no hay inteligencia, no hay política, no hay humanidad.
Europa vuelve a ser el reflejo de los boers supremacistas holandeses que en Sudáfrica dieron lugar a los afrikáners (padres del Apharteid), los neonazis derrotan a un partido tan conservador como el de Angela Merkel, y solo hay paños calientes, diciendo que son hechos puntuales, que esto es una gran democracia indestructible. Continuar leyendo «¿Quo vadis, Europa?»