Silvana Pampanini pasó por la historia de la isla de Gran Canaria de manera fugaz en 1954, cuando se rodó la película Tirma. Esa breve estancia y la memoria de aquel rodaje (la película en sí no caló en memoria alguna), ha convertido en leyenda ese rodaje y a su protagonista femenina. Hoy, Silvana Pampanini se ha ido para siempre a los 90 años, pero forma parte de nuestra memoria colectiva, e incluso se ha convertido en personaje literario (con otros nombre pero siempre reconocible) en obras como El árbol del bien y del mal de JJ Armas Marcelo y en algunos pasajes de mi novela Hotel Madrid. Como homenaje a ese trozo de memoria que se nos va y a esa leyenda que hoy empieza a crecer, les dejo un párrafo de Hotel Madrid donde aparece un personaje que es espejo de la actriz italiana:
«…Según Latines (Juan Rodríguez Doreste) explicaba a (John) Huston en la tertulia, para mujeres atractivas, Claudia Stromboli (Silvana Pampanini), que era a principios de los años cincuenta una actriz de segunda fila y un sex-symbol de primera en el mundo latino. La Stromboli fue elegida por la productora italiana para hacer el papel protagonista de la película El capitán y la salvaje (Tirma). Claudia era una mujer espectacular: morena, torneada como una sirena, con una mirada turbadora y un enorme desparpajo. Treinta años después, el hijo del regente del hotel Madrid contaría en un libro, entre ficción y realidad, que por Claudia Stromboli -el escritor le impone un nombre supuesto- bebía los vientos el dictador venezolano Marcos Pérez Giménez, que la perseguía en una motocicleta por los arenales de la caribeña isla de Orchila, y que ella se escapaba de la residencia presidencial corriendo desnuda hacia las dunas. El general, fuera de sí, la seguía, haciendo rugir su máquina, y lograba atraparla en la playa, cuando se acababan las dunas y el terreno llano dejaba a la actriz sin defensa. Así aumentaba el deseo del general, encendía aún más su pasión por ella y crecía el valor de los regalos…»
En esto de las muertes, u óbitos, insisto -o me repito- Silvana Pampanini, no ha muerto, la fallecida es una Sra. de 90 años, que en un tiempo, -ya lejano- la representaba.
Silvana Pampanini, adquirió fama o popularidad, surgida en una etapa del Cine, obrada en Italia, -después de una Guerra con resultado negativo para ella- que impuso un estilo titulado «neorrealismo» que dejaba mal sabor de boca, pero, contaba con la figura femenina,y Silvana Pampanini, era mejor vista que el tema fílmico (aparte de la Pampanini, se exhibía a Silvana Mangano por su estampa y Anna Magnani por su carácter) y siguió con Gina Lollobrígida y terminó con Sophia Loren, en primera página,porque hay una lista bastante larga.
Concretamente o refiriendonos a Silvana Pampanini, y para los Canarios, es la figura que representó, filmicamente, a la nuestra Princesa Güayarmina, en el filme «Tirma» que solo de nombre se refería a nuestra historia.