Cervantes desenterrado

No sé qué cara poner al ver la rueda de prensa en la que se viene a decir que en la fosa común de la cripta del convento de las Trinitarias están los resto de Miguel de Cervantes, cosa que se ha sabido desde siempre, aunque sin determinar cuál de los 17 cuerpos allí enterrados es el suyo. Ahora tampoco lo saben con seguridad, y adelantan expresiones como «es muy problable», «nada hay que indique lo contrario», «parece concordar con los documentos»; es decir, que después de todo el follón que han montado, saben lo mismo que sabían. Dicen que por la boca muere el pez y uno de los argumentos que se enarbolan es que se quiere dar una sepultura digna a Cervantes. ¿Es que la cripta de la Trinitarias no lo es? ¿Es que no merecen la misma dignidad las otras 16 personas allí enterradas? Mucho ruido que se me antoja un intento de justificar los logros de una legislatura, después de haber hecho lo posible y lo imposible por desmantelar la cultura.

***

imagencervantes.JPGY ya que estamos con Cervantes, tal vez se atisbe alguna respuesta en los paralelismos o las contradicciones con esta realidad que salen de la boca de don Alonso Quijano, esto es, de la pluma de don Miguel de Cervantes:
* «Me moriré de viejo y no acabaré de comprender al animal bípedo que llaman hombre, cada individuo es una variedad de su especie».
* «No puede haber gracia donde no hay discreción».
* «Siempre los ricos que dan en liberales hallan quien canonice sus desafueros y califique por buenos sus malos gustos».
* «La falsedad tiene alas y vuela, y la verdad la sigue arrastrándose, de modo que cuando las gentes se dan cuenta del engaño ya es demasiado tarde».

Con cuatro citas basta. Tranquilo, mi señor don Miguel, son solo unos que creen que Vuesa Merced permanece en una oscura cripta y no en sus luminosos libros.

2 opiniones en “Cervantes desenterrado”

  1. Aún me rio por el acierto de tus citas y el desparpajo con que actuaron los diferentes protagonistas en las maniobras relatadas.
    Olvidaron aquello de la paz en el descanso eterno.
    Don Miguel seguirá tranquilo y la estulticia de ciertas conductas seguirá impertérrita, como suele suceder.
    Celebro el buen sentido de este «Cervantes desenterrado».

  2. Magnífico texto, don Emilio, tanto en el fondo como en la forma. No puedo estar más de acuerdo con usted.
    Lo más triste de todo es que, llegado el momento, pondrán los restos en una urna de cristal, cobrarán a los turistas por visitarlos, las colas de curiosos serán enormes y estarán compuestas por individuos que no han tenido (ni tendrán) interés alguno por conocer lo que compuso el dueño de la osamenta o a qué se debe la celebridad del reconocido como Príncipe de las Letras.
    Un saludo agradecido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.