Pensamiento lógico 2015.1
El sistema de pensamiento que he venido usando desde que me acuerdo debe habérseme quedado obsoleto, no me sirve. Lo que sucede no me cuadra, no encaja en la lógica que siempre he aplicado. Por ejemplo, no entiendo la furia contenida que se adivina en algunos sectores de La Iglesia porque el Papa Francisco ha declarado mártir y ha autorizado el comienzo del proceso de beatificación del arzobispo de El Salvador Óscar Arnulfo Romero, voz que denunciaba los desmanes de la ultraderecha y el poder establecido en su país, y que fue asesinado en 1980 mientras celebraba misa. Por otra parte, el Tribunal Internacional ha decretado que Serbia y Croacia no cometieron genocidio en la guerra de Los Balcanes de los años 90, desestimando las mutuas acusaciones. Al tribunal por lo visto no le parecen genocidio las masacres exterminadoras de Srebrenica, Busovaca o del Valle de Lasva (hubo otras), ni la voracidad sanguinaria de personajes como Slobodan Milosevich o Tihomir Blaskic. Hay más asuntos que mi desfasado sistema de pensar no consigue cuadrar, como que los casi 10.000 muertos por ébola en tres países africanos haga afirmar a la OMS que la cosa está controlada, que se firme un acuerdo contra el terrorismo islamista en el que aparece de refilón la cadena perpetua, como si eso fuese a detener a una persona que está dispuesta a autoinmolarse, o que como respuesta a la incalificable acción yihadista en la que quemaron vivo a un piloto jordano, Jordania, con el aplauso de Obama, ejecute a dos terrorista que estaban presos. Me dicen que para entender todo esto basta leer determinados periódicos o seguir algunas emisoras de radio y televisión. Así, todo me parecería muy lógico y constructivo. Prefiero ir sobre lo seguro, así que me ato los cordones de las botas y me voy corriendo a las rebajas a ver si encuentro un pensador lógico actualizado (2015.1) baratito y me lo instalo en el cerebro.