Pedro Zerolo, la sonrisa y la seriedad

zzz perdo zerolo.JPGDesde 1999 se ha establecido que el 3 de octubre es el Día Mundial de la Sonrisa. No es ninguna tontería, visto el asunto desde distintas vertientes. Físicamente, sonreír es bueno porque hace que trabaje un gran número de músculos faciales, y aseguran los especialistas en estética que una persona aumenta en un porcentaje altísimo su atractivo con una sonrisa, lo que genera reacciones de los demás que finalmente es agradable para quien sonríe y para los demás, lo que desemboca en un claro beneficio psíquico. Desde el punto de vista social, la sonrisa no siempre ha tenido buena prensa, porque se contraponía a la seriedad. Así, es raro que veamos retratos de personajes del pasado en los que aparezcan sonriendo, porque se suponía que tenían que dar una imagen sólida. Un disparate histórico como hay cientos, y ya hemos visto recientemente cómo a un político turco le parecía mal que las mujeres sonrieran en público. Y al imaginar a una persona sonriente pienso ahora mismo en Pedro Zerolo, que esta mañana en la radio nos llenaba de vitalismo a pesar de que está luchando contra un cáncer. Decía Zerolo que de lo que se trata es de perder los miedos, que son los que nos lastran, y él predica con el ejemplo, porque ha pasado por encima de los miedos y se ha convertido en una referencia de la convivencia seria, comprometida y alegre (no son términos incompatibles). Por eso hoy brindo por la sonrisa, la salud y el ejemplo vital de Pedro Zerolo.

Un comentario en “Pedro Zerolo, la sonrisa y la seriedad”

  1. Con poco que nos esforcemos, ante el más mínimo gesto, ruidito o carantoña, lo primero que conseguiríamos de un bebé sano y relajado sería una sonrisa, o incluso una risa desatada, tan sincera y limpia que sería imposible evitar que nos contagiáramos o impresionáramos frente a este impuso que desafía al mundo. El ser humano está programado para ser feliz, para buscar o inventar ese misterio que llamamos felicidad.
    Luego el mundo nos pervierte, se nos mal-educa y adoctrina en complejos, prejuicios y artificialidad, se nos roba y aniquila la inocencia, la naturalidad, el espíritu crítico e inquisitivo de la infancia; definitivamente nos hacemos adultos cuando nos han borrado la estúpida sonrisa que nos regaló la vida por el simple hecho de nacer, cuando la bestia que habita a muchos de nosotros degenera el espectro de la risa hasta lo que no tiene maldita gracia, cuando entendemos que la seriedad es una actitud responsable frente a los canallas.
    Otra idea que se asocia a una sonrisa: la amabilidad, otro misterio estúpido, un valor que se pierde en un mundo a la deriva, que se devora a sí mismo. ¿Qué es la amabilidad?, para unos es una ofensa, para otros una debilidad.
    Sí, D. Emilio, sonreír es mucho más que un alivio para la vida, es la forma de plantar cara a sus rigores, es la actitud de quien cree que la felicidad es recrearse en el presente y en el afecto de quienes nos rodean, es un desafío que nos hace más fuertes, es la afirmación de uno mismo, de quien está en paz con la Existencia. ¿Quiere una imagen de un paraíso celestial?: un jardín repleto de inocentes niños sonrientes (y atrévase a decirles algo de sus estúpidas sonrisas, si quiere que le señalen entre carcajadas dónde reside la verdadera estupidez). ¿Quiere una imagen de un dios?: alguien sonriente, como si hubiese triunfado sobre todas las cosas, la vida y el tiempo.
    Saludos. 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.