Publicado el

Spain is different

Cuando la prevista liquidación de la dictadura franquista, acordada en las conferencias de los luego vencedores de la II Guerra Mundial en Casablanca, Teherán y Yalta (primero Mussolini, después Hitler y al final Franco), fue retrasada en Postdam y cancelada al principio de la Guerra Fría porque vieron mejor mantener un régimen anticomunista, España acabó por ser admitida en la ONU, y Estados Unidos apoyó el franquismo con las bases de Torrejón, Morón y Rota, y la bendición final de la visita del presidente Eisenhower en 1959. Por entonces hubo un embajador norteamericano que era muy activo socialmente, así como su esposa, y no se perdían ningún sarao de relumbrón. Así, conocieron a toreros, marqueses y tonadilleras, en tablaos, procesiones y cacerías. Finalmente, el embajador fue trasladado. Cuenta la leyenda urbana que, mientras la esposa del embajador caminaba hacia la escalerilla del avión, un joven reporterozzzdifferent.JPG (ahí ponen a Tico Medina, Alberto Oliveras, Soler Serrano…) le preguntó qué impresión se llevaba de España, a lo que la buena señora, que nunca acabó de entender la complejidad pintoresca de nuestro país, entre El Lazarillo de Tormes y Picasso, contestó, después de dudar mucho: «Spain is… different». La expresión hizo más fortuna que la de Hemingway («España es el último buen país»), hasta el punto de que, cuando en 1962 el ministro Fraga quiso crear una marca turistica, utilizó esta frase como slogan.
Ante el contagio en su territorio de una persona por el virus del ébola, la comparación entre un país occidental desarrollado como Estados Unidos y otro «different» muestra detalles como estos: Obama se dirige al pueblo sin tapujos y se pone al frente de la crisis en hora y media; se mantiene el anonimato de la persona afectada; se aisla inmediatamente a las personas que han tenido trato con la contagiada; se pone en cuarentena (no se sacrifica) a la mascota de la persona afectada; se procede a la desinfección inmediata de la vivienda, el coche y los enseres de la cantagiada; los responsables políticos y técnicos reconocen públicamente que ha debido haber un fallo en los protocolos, sin culpabilizar a nadie y menos a la víctima; se comunican con el vecindario de la afectada; se cuida exquisitamente la dignidad de las personas enfermas… Y todo en lo que dura un partido de fútbol.
Ya que es exactamente al revés de cómo se ha hecho (o no se ha hecho) aquí, hay que reconocer que la esposa de aquel ya lejano embajador norteamericano tenía razón; «Spain is different».

Publicado el

Los Campos Elíseos de Teresa Iturriaga

zzzzteresaiturriaga.JPGTeresa Iturriaga Osa es una escritora en varios géneros, aunque la veo más cómoda en la poesía. En realidad solo escribe poesía, porque cuando se interna con apariencia de narradora en el drama Rosas rojas para María Walewska o Leonora, la divina loca es la poeta la que cuenta. Eso no quiere decir que no pueda ser narradora a secas, que lo es en sus cuentos de Revuelto de isleñas (a cuatro manos con la desaparecida María Dolores de la Fe), y tiene esa exquisita habilidad de dar un aire distinto a las muchas traducciones que ha publicado. Si en 2011 nos dio en formato tradicional de libro Gata en Tránsito, un poemario mayor que la define, ahora nos regala en eBook Campos Elíseos, otro poemario que resume la vida en «Dos días de rasguños / y alguna sombra púrpura / del golpe./ Nada más. / Y vuelta a empezar.» En esta entrega se manifiesta una mujer singular, vasca-malloquina de Las Canteras, ahí es nada, que no es inmune a la luz de una Italia en la que hasta las tumbas son obras de arte, y aguanta «cualquier sortilegio / que quiera hundirme / en el Rubicón /con los hijos del fracaso.» Un poemario que no cuenta el mundo, sino que lo recrea a imagen y semejanza de quien lo proyecta: «Salto y caigo fuera de la sangre, / me aferro al algodón /de las estelas.»

***

Para conseguir el poemario, basta pinchar en este enlace de la editorial Aurora Boreal: Teresa Iturriaga-Aurora Boreal.pdf
o bien en la web de Aurora Boreal http://www.auroraboreal.net/

Publicado el

¿Y si partimos desde cero?

UNA PEQUEÑA MUESTRA DE TITULARES DE PRENSA DE HOY

* Bloomberg cree que la economía española se debilitará «gane quien gane» entre Catalunya y España (no sabía que tenía que haber un ganador y un perdedor).
* La Fiscalía pide imputar a los dos anteriores líderes de UGT Andalucía.
* Los consejeros del ‘clan de la visa’ lograron 50 millones de euros en préstamos de Caja Madrid.
* El sector financiero dejó sin pagar 57 millones de horas en 2013 a sus empleados.
* Enfermeros de La Paz notificaron ante el juez falta de formación sobre ébola (y, claro, ni caso).
* El juez del ‘caso Blesa’, inhabilitado 17 años por prevaricación (para que se sepa quién manda aquí).
* La Audiencia también rechaza hacer la prueba caligráfica de las firmas de los duques de Palma.
* Castro imputa a una ex alto cargo de Matas por fraccionamiento irregular de unos pagos (¡qué raro!).
* Directivos con ‘tarjetas black’ recibieron 62 millones en créditos de Caja Madrid (antes era 50 millones, depende de quien escriba el titular).
* … Y por el estilo…
zzzreterar.JPG

(El panel de fotos no tiene lógica, organización ni relación alguna. Como España)


Y para contrarrestar todo esto, alguna dimisión. Venga, una chiquitita
para empezar. No duele
.
EN VISTA DE LO CUAL, ESTIMO QUE ESTE PAÍS TIENE TODO EL SOFTWARE DAÑADO POR DIVERSOS VIRUS (CORRUPCIÓN, INCOMPETENCIA, DELINCUENCIA…)

Y POR LO TANTO LA ÚNiCA SOLUCIÓN VIABLE ES
BORRAR EL DISCO DURO Y REPROGRAMARLO DESDE CERO.