Publicado el

Ramón del Pino: La dislocación del desnudo

Mucho dirán que Ramón del Pino es un fotógrafo. Lo es en cuando que se expresa a través del soporte fotográfico, pero en realidad es un artista plástico cuya obra tiene su origen, no su fin, en el concepto, y que usa la fotografía como vía de expresión. No sería el arte conceptual como lo iniciara Duchamp hace un siglo, sino en un sentido más literario en el que, como Pessoa, juega con lo que es y lo que parece ser. No es sólo el impacto de lo que aprehendemos, sino el tránsito intelectual de cada uno hasta captarlo. Cierto es que las fotos son técnicamente impecables y que muestra gran conocimiento y mucha investigación en el medio, pero eso es elemental en un artista, conocer el medio en el que se expresa, pues nunca tendrá solidez el poema de un autor que desconoce la gramática.
zzla foto 1111.JPGResuelta esta cuestión, Ramón del Pino se adentra en el baile de las formas, y en la exposición que ahora se muestra en la Fundación Maphre de Las Palmas de Gran Canaria y que intitula La dislocación del desnudo, juega con otro concepto: las apariencias. Por el título y por el contenido, a primera vista podría decirse que el eje central es el desnudo, y muy especialmente ese triángulo invertido femenino que es a la vez sueño y pesadilla, y los alarmados bienpensantes lanzarán sus diatribas reprobatorias sobre su obra; pero la obscenidad estaría en ese caso en las miradas, porque la obra trata de mostrar que con demasiada frecuencia nada es lo que aparenta, que las cosas no son como las percibimos, que es en los ojos del espectador donde está el código que debe interpretar toda obra de arte. Se trata de aprehender en el sentido cervantino que lo conecta con la memoria de cada uno. ¿Que hay distintas interpretaciones de una misma obra? Por supuesto, como en la vida, y es esa precisamente la lectura genérica de esta exposición que sobrepasa el impacto de unos senos que finalmente son falsos o de un pubis que realmente es una peonza. Es el juego de la percepción, de la interpretación, incluso de la identidad. Ah sí, Ramón del Pino usa la fotografía, como si hacerlo fuese cosa de arte menor. Es justo lo contrario, porque este discurso, tanto intelectual como técnicamente, nada tiene de menor: estamos ante un artista plástico en toda su dimensión expresiva.

Publicado el

Los nombres de la corrupción

El decimista Quintín Silva se escapa otra vez de mi novela para dejarnos estas dos décimas:

Desde los tiempos de Adán,
el corrupto fue robando,
y hasta a Isabel y Fernando
timó el Gran Capitán.
Luego apareció Roldán
y no sirvió su condena
para parar la faena:
hubo Palau, Noos y Eres,
desde Algeciras a Mieres,
pasando por Palma Arena.
imagenjamesbond.JPGAhora la policía
impone muy raros nombres,
que hacen que uno se asombre
ante tal galimatías.
Y muy poco tardarían
en hacer que sea única,
como el broche de una túnica,
Pokemon, Palau, Galgo,
a Gürtel me suela algo
y Malaya con La Púnica.
Publicado el

Homenaje a Quino y a Mafalda

A Quino y a Mafalda (tanto monta) le han dado el Premio Píncipe de Asturias 50 años después de que una viñeta periodística porteña empezara a dar un repaso a la ética social que hoy necesitamos más que nunca. Y lo hizo desde el humor. Como homenaje, hoy entresaco algunos titulares periodísticos que son para partirse de risa. De risa triste:
zzzzzzzzzmafalda.JPG«El PP está tan escandalizado por la corrpción como los ciudadanos» (Mª Dolores de Cospedal).
«El PP ganará los comicios de mayo frente a las fábulas de otros» (Mª Dolores de Cospedal otra vez).
Montoro reconoce que le ‘duele’ criticar a Rato por su ‘conducta inadmisible’ con las tarjetas B.
Felipe VI defiende una sociedad con sueños y sin miedo al fracaso.
PP y PSOE pactan que los pagos ilegales a los partidos sean delito.
«Los ciudadanos están hartos de que nos peleemos» (Clavijo).
»Hay una única corriente, que es CC» (Clavijo de nuevo).
La Pechotes defiende al pequeño Nicolás y dice que está tranquilo.
La banca española supera el examen del BCE sin necesitar más capital.
‘La banca española está estupendamente’ (Rajoy).
«Trabajamos para que esas cosas se sepan» (Rajoy sobre la caja B del PP).
Rajoy asegura que se toman decisiones contra la corrupción y que la Justicia está actuando.
«Mi proyecto está hecho con la gente, no para la gente» (Patricia Hernández).
«CC busca una solución a la carretera de La Aldea» (Clavijo, Julios, Bañolas).
Osoro reivindica el «diálogo» en su primera homilía como Arzobispo de Madrid.
El Gobierno canario buscará alternativas si el TC falla contra la consulta.
«Esto ha sido de Pepe Gotera y Otilio» (Javier Limón, marido de Teresa Romero).
Mas pide ayuda a TV-3 para garantizar el éxito del 9-N.
La RAE se arranca por bulerías…
Suficiente, es que me duele el diafragma de reírme tanto.