Publicado el

Soraya y el doble seis


imagenhhjk55.JPGArtur Mas tiene una ficha de dominó que él dice que jugará cuando le convenga y que es buena, y el gobierno central asegura que tiene la que va a conseguir cerrar el camino a ficha tan valiosa. Mas la pondrá sobre la mesa seguramente cuando menos le interese al otro jugador. Y lo tiene ad hoc (queda más elegante ponerlo en latín que decir «a huevo»), porque el Jefe del Estado anda por Estados Unidos, Rajoy va a irse a China y en medio queda la responsabilidad de prepararlo todo al ministro de Justicia…¡Ah, carajo! Era Gallardón, ya no está, y aunque ya sabemos quién lo va a sustituir no podrá ejercer hasta que no jure, cuando vuelvan los que se fueron a China y Estados Unidos. Pero no hay problema, está la superwoman Soraya Sáez de Santamaría, que es la que lleva sobre sus espaldas todo el peso del estado; bueno, todo no, Cristiano Ronaldo y Messi están ayudando bastante para entretener la espera. El caso es que esta señora acumula por nombramiento la Vicepresidencia del Gobierno, el ministerio de La Presidencia y la Portavocía del Gobierno, y por elección su acta de diputada y sus cargos en el partido. Ahora, añade a su mochila la Presidencia en Funciones del Gobierno en ausencia de su titular (el que se fue a China), y asume el ministerio de Justicia hasta que tome posesión el nuevo titular. Ya solo falta que los vecinos de su portal la elijan Presidenta de la Comunidad. Así que, tranquilos, que estoy convencido de que Soraya sabrá qué hacer con el doble seis.

Publicado el

Chile, Canarias, Chiloé… Siempre igual

Muy bien, voy a preguntar, por ti, por ti, por aquél
por ti que quedaste solo y el que murió sin saber
(Víctor Jara)

Septiembre es un mes triste en Chile, aunque llegue la primavera a Santiago, Y hoy lo recordamos porque los sátrapas del dinero mandan siempre, aunque una presidenta democrática ocupe el palacio de La Moneda, y así avasallan por la fuerza a los pobres que expulsan intempestivamente de sus casas. Chiloé es un archipiélago muy al sur de Chile, y allí, como aquí, hacen lo que quieren aunque la gente quiera otra cosa. La apisonadora del dinero y la injusticia se manifiesta lo mismo poniendo en riesgo ecológico a unas islas por el dinero de un petróleo que encima siempre sería ajeno, que derribando una biblioteca pública mientras se mantienen en pie hoteles ilegales sentenciados.
zzzchiloe.JPGY la memoria nos devuelve tiempos idos, como la época terrible de los años setenta en Hispanoamérica. El 18 de septiembre, es la fiesta nacional de Chile, la que fecha que cantaba Violeta Parra, la que recordaba Víctor Jara, la que estremece a los biennacidos en la cueca larga que es Chile, desde Antofagasta a Puerto Mont. Y el 18 de septiembre, fecha gozoza para los chilenos, ha quedado incrustada en medio de otros dos números septembrinos, dolorosos ambos, a la distancia triste de un cuarto de luna: el 11, fecha maldita en la que Allende entregó su vida a la democracia, y el 24, cuando la atronadora voz de Pablo Neruda enmudeció de pena bajo la lluvia pobre de Santiago, después de firmar de nuevo el poema Sátrapas, escrito ya en España en el corazón. Cambió sólo los nombres porque la tiranía siempre se escribe igual; por la ley de la fuerza y el dinero.

Publicado el

Idyll, la última novela de Elio Quiroga

idylo.JPGIdyll, la última novela de Elio Quiroga, es un festival del terror físico y psicológico, al tiempo que participa de la intriga y hasta de las especulaciones sobre los peligros que corremos cuando creemos que el dinero puede proporcionar la felicidad. Nos encontramos por lo tanto en una clara novela que hoy llamamos de género, lo que ocurre es que no estoy seguro de que podamos encuadrarla solamente en el epígrafe «terror». Es cierto que se ven en la escritura las huellas de Stevenson, Lovecratf o Stephen King, pero también el rastro de Bioy Casares y hasta del Kafka de La metamorfosis, y por supuesto de autores tan carismáticos como Stanislaw Lem, viejo conocido de Elio. La presentamos con el autor y Alexis Ravelo el viernes en el Museo Poeta Domingo Rivero, y aunque lo allí hablado fue casi todo espontáneo, yo había escrito un texto para la presentación, y es el que enlazo en Pdf.
Presentación Elio Quiroga-IDYLL.pdf