Ya el Coronel no tiene quien lo escriba

zzzzzzgabo33.JPGNos dicen que Gabo ya no está. Su cuerpo mortal ha dejado de respirar, pero su alma hace tiempo que ascendió a la eternidad junto a Remedios la Bella. El destino ha sido cruel con un hombre que se volvió desmemoria, él que había sido el adalid de la memoria creativa, pero ha tenido compasión de quienes fuimos deslumbrados por luz tan cegadora. Quitarnos de golpe ese foco habría sido una hecatombe, y por eso el fogonazo se ha ido desvaneciendo para irse sin demasiado ruido. Y es que García Márquez no ha sido un escritor extraordinario, tampoco un gran novelista; fue un ángel Gabriel anunciador, un profeta que traspasaba las paredes y el tiempo.
Los escritores transforman con la belleza de su prosa el dolor, la esperanza, el odio y el amor; los novelistas escriben novelas, y los más grandes construyen extraordinarias novelas que quedan como mojones en el camino. Gabo no hizo nada de eso, fue la literatura misma, un golpe de clarividencia que llegó a todo tipo de lectores. Establecer categorías es muy difícil cuando hablamos del arte literario, pero García Márquez es otra cosa. Muchos dirán que ha sido el mejor novelista del siglo XX, con la chispa de Cervantes, la profundidad de Shakespeare y la fuerza de Homero, todo en una sola pieza. Otros, menos dogmáticos dirán que es uno de los grandes autores de su época, y otros más tibios solamente que fue un narrador distinto.
Nadie le puede negar esa capacidad de fascinación que tiene su literatura, libros que parecen escritos al dictado de las artes adivinatorias. Incluso habrá quién se atreva a decir que tampoco era para tanto (los ha habido durante su más de medio siglo de divinidad humana), y siempre son los que se ven impotentes para entender el fenómeno. Gabo es una rareza, entre el milagro y el portento, que usando los mismos sujetos, verbos y predicados que los demás, construía oraciones con apariencia de normalidad, pero que en la esquina imposible de una sílaba escondía magia.
zzzzzzgabo22.JPGPosiblemente ni él supiera qué sustancia sobrenatural contenía su prosa, pero lo cierto es que cualquier historia entre sus manos se volvía grandiosa, bíblica, inamovible. Los más grandes se han rendido a su obra, especialmente ante Cien años de Soledad; Mutis, Fuentes, Arciniegas o Vargas Llosa inclinan la cabeza ante tal monumento entre la admiración, el agradecimiento y la incomprensión. Sí, porque a menudo la obra de Gabo es humanamente incomprensible desde la razón, y solo hay que dejarse llevar hacia ese Macondo inasible, perturbador y atrayente como la voz de las sirenas de Ulises. Esa magia literaria se ve muy poco, incluso los más grandes autores que marcan épocas no llegan a alcanzarla.
Cuando hablamos de García Márquez entramos en el terreno de los verdaderamente escogidos por los dioses, que saben administrar esa magia brutal que no es cosa de humanos. Desde el mexicano barrio de San Ángel (los nombres no son casuales), el ángel Gabriel inicia su camino hacia el cielo de Macondo. Allí sale a recibirlo el comité de los elegidos, entre los que se adivinan las siluetas de bruma de Sófocles, Shakespeare, Cervantes y Borges. En el grupo, no muchos más. Macondo queda expectante esperando qué señales vendrán desde la cima del Monte Olivete de la ascensión definitiva de Gabo. Y el Caribe se pierde en la confusión porque ya el Coronel no tiene quien lo escriba.
***
(Este trabajo fue publicado en la edición impresa de Canarias7 del día 18 de abril de 2014).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.