Publicado el

Las novelas de Alexis Ravelo

El viernes por la noche estuve sentado junto a Alexis Ravelo, presentando su más reciente novela, La última tumba, que fue Premio Getafe de Novela Negra, uno de los más importantes que hay en España. Hablamos de novelas de género y de novela sin apellidos, y cuando uso el plural es porque el público fue una parte fundamental del acto. El esquema de toda la vida para presentar libros hace crisis, unas personas que leen unos folios interminables sobre una novela que la mayor parte de los asistentes no ha leído. El público empieza removerse en la silla y los predicadores continúan su cansina lectura contra viento y marea hasta que se aburren hasta las sillas.
zzximg032.jpgEl viernes no fue así, porque muchos conocían la novela y las anteriores de Alexis Ravelo, y así los actos se dinamizan solos. También está reciente en los escaparates de las librerías otra novela de Alexis, La estrategia del pequinés, y allí se habló de ambas y también de Los día de mercurio, una obra suya de hace varios años que tiene una pegada tremenda. La última tumba es una novela negra con la mayor parte de sus ingredientes, pero tiene otros que se cuelan y que son los que le dan profundidad al texto. Me refiero al tratamiento de la venganza obsesiva por encima de la valoración de la propia vida, que determina un territorio inquietante que nos lleva a una serie de preguntas a cual más aterradora: ¿Es la venganza una forma de justicia? ¿Cuál es la línea que las separa? ¿Es legítimo hacer pagar a los culpables por algo que hicieron pero han salido indemnes, con el agravante de que condenan a un inocente ? ¿Eso es justicia o venganza? Teniendo en cuenta que en Gran Canaria no hay prácticas mafiosas, la política es absolutamente limpia y transparente, el poder y la influencia de las clases adineradas no los hace inmunes a la acción de la justicia, los dirigentes trabajan por el interés general y no existe mediatización alguna por parte de los poderes fácticos, hay que convenir que Alexis Ravelo se lo ha inventado todo, y la novela La última tumba, además de negra, es pura fantasía. O no.

Publicado el

No se vaya, ministro Wert

Señor ministro, hoy ha culminado su obra maestra, ya la LOMCE está lista para ser publicada en el BOE. Galopando sobre su arrogancia provocativa, no ha escuchado a nadie, se ha mantenido en su obcecado error, y al contrario que Saulo de Tarso, no se ha caído del caballo. Son legión los que han pedido a gritos que se fuera, y siguen gritando, pero ya no tiene sentido, tendría que haberse ido antes de rematar la cultura, la educación, el arte, la ciencia y el conocimiento. zzzFoto0790.JPGAhora, que más da; es más, yo creo que debe quedarse para que se le caiga la cara de vergüenza, a ver cómo explica cada uno de los pasos de la aplicación de la ley. Vendida en conjunto, aguanta eufemismos y malversaciones demagógicas, pero cuando tenga que convertirse en realidad se verá claramente que es usted una de las personas más dañinas para España en muchos años, tal vez siglos, porque el tiempo que se pierde luego es difíclil de recuperar. Ha hecho usted una ley que no es de educación, sino de creación de mano de obra barata al servicio del gran capital. Si lo ha hecho así por torpeza, comparte usted la responsabilidad con el presidente Rajoy que lo ha dejado hacer y con esa mayoría absoluta de diputados y senadores que votan ciegamente, en algunos casos incluso en contra de sus propias convicciones porque quieren seguir apareciendo en las lista electorales; si lo ha hecho con conocimiento de causa (hipótesis que creo más porque no parece que sea usted un zote), lo suyo es maldad pura y dura, destruir por destruir, armar servilmente un sistema que nos conducirá a una estructura medieval. Tengo que decir que es de una eficiencia inusitada, ha dinamitado en menos de dos años lo que nos costó más de tres décadas levantar. Está usted de enhorabuena, ha cometido el crimen perfecto, y si a alguien con capacidad para ello no le llega un momento de lucidez y detiene esta locura, España le recordará como el hombre que la hizo regresar al feudalismo. No se vaya, señor Wert, quédese y aguante la vergüenza histórica que le aguarda.

Publicado el

Política cultural ¿errática o deliberada?

Cuando llegan tiempos de crisis, donde primero se cierra el grifo es en el área de cultura, y nadie se rasga las vestiduras porque generalmente se entiende que la cultura es un lujo del que se puede prescindir. Y esto habría que mirarlo con detenimiento, porque has diversos aspectos que habría que analizar. En primer lugar, habría que establecer lo que cada una de las instituciones públicas que inciden en el área entiende por culturazzzFoto0783.JPG (casi un centenar en Canarias entre ayuntamientos, cabildos, gobiernos de Canarias y Central), además de entidades privadas que se mueven cerca de este campo. Porque en los presupuestos de cultura entran desde las fiestas tradicionales, con sus fuegos artificiales, y bandas de música, hasta lo cultura más elitista, desde la música clásica a la poesía, sin olvidar que en medio hay un gran espacio ocupado por manifestaciones multitudinarias como la música «pop». Y cuando se niega una subvención cultural, a nadie le importa (más bien se aplaude), todo el mundo piensa que con ello se le quita el chocolate del loro a un paniaguado y ya está. Si esa ayuda se le niega a una actividad económica no cultural, siempre se critica entre la gente, porque eso al final se traduce en paro, y se olvida que la cultura también genera trabajo, más del que se piensa. Por ejemplo, en España el cine genera el doble de empleo que determinada marca puntera de automóviles, a la que se le dan 300 millones de ayuda, mientras que este año el cine recibe la sexta parte de esa cantidad y encima hay choteo desde el gobierno. Eso nos indica que de lo que se trata es de hacer política que embrutezcan a la gente, porque los argumentos esgrimidos no resisten el menos análisis económico.