Publicado el

la Humanidad puede morir de éxito

zsssFoto0714.JPGEn la actualidad, si sumamos todos los grandes simios (gorilas, orangutanes…) que hay en el planeta, alcanzamos una cifra aproximada a los cien mil ejemplares, y el número de seres humanos pasa de los ¡siete mil millones! Eso da una idea de la eficacia de la raza humana para sobrevivir en La Tierra, algo que no se da en ninguna otra especie, pues el equilibrio entre mamíferos, aves peces e insectos se ha mantenido de manera similar durante milenios. Sólo el hombre ha dado ese salto gigantesco y matemáticamente deslumbrante.
Por eso es el hombre el elemento que rompe el ecosistema general, pues el planeta puede aguantar ese crecimiento exagerado, pero no la capacidad de transformación del entorno que ha desarrollado el hombre. Es casi una alucinación ver el recorrido de los humanos desde que se pusieron de pie hasta la potencia tecnológica que hoy dominan. Y todo sale de La Tierra, el hombre ha aprendido todos los pasos de su desarrollo, que es tal que ha llegado el momento en que lo ha sobrepasado y puede conducirlo a la destrucción. Tampoco sería la primera vez, y de eso los arqueólogos podrían ilustrarnos largamente. Por eso la desaparición de una civilización no significa la de los humanos, puesto que por pocos que sobrevivan pueden volver a repoblar el planeta y a desarrollar otras civilizaciones tan poderosas o más que la nuestra. Es la metáfora de Adán y Eva repetida hasta que el Sol nos absorba, pero para eso todavía faltan 75 millones de años, y no sé cuántas veces puede el hombre levantar y destruir civilizaciones en ese tiempo. La Humanidad puede morir de éxito.

Publicado el

El maldito cáncer de mama

El cáncer es una enfermedad muy grave que antaño era directamente la muerte. Se ha avanzado muchísimo y, según que tipos de cánceres, la posibilidad de superarlo es muy alta, en algunos prácticamente del cien por cien. Pero hay una premisa: hay que cogerlo a tiempo, antes de que haga metástasis y se extienda. Hay factores importantísimos en el éxito d ela lucha contra el cáncer; el primero de ellos es el que ya mencionamos, y por eso hay que oponerse a llos recortes en Sanidad, porque una enfermedad así depende mucho del calendario, y vemos cómo cada día se dan más casos de tardanza en un tratamiento que no admite demoras. zzlazorosa.JPGEn este mismo punto está esa luminosa idea del gobierno del PP de implantar el copago de los tratamientos, lo que en en muchas situaciones significa que la persona afectada no podrá salir adelante. Contra todo eso hay que estar, porque en ello nos va la vida.
Hoy se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que es un tipo que tiene especial incidencia en Canarias. Y hemos de estar concienciados de que es una enfermedad contra la que podemos luchar, y si bien están las cuestaciones y todas las ayudas solidarias que vengan, mejor sería que no se hurtase el dinero para la investigación y los tratamientos, porque si hoy tenemos tantos avances es porque durante décadas se ha investigado. Los gobernantes no pueden ser insensibles a este asunto, y por eso hoy llamo la atención sobre el cáncer de mama. Ya está bien de que los senos femeninos sean motivo de estupideces, y que sirvan muchas veces como reclamo comercial erótico. Los senos son el símbolo de la vida, la memoria de nuestra madre, la fuente que mana vida y belleza como agua limpia. Modestamente, rindo homenaje a las mujeres luchadoras que siguen adelante, porque la feminidad no está en ninguna parte concreta del cuerpo, sino en la fuerza, la sensibilidad y la capacidad de dar. Y de eso las mujeres tienen a raudales. De paso, insisto en reclamar atención médica a tiempo y gratuita para quienes padezcan esta enfermedad, porque los que están arriba, como tienen dinero y acceso a tratamientos caros en clínicas privadas, se olvidan del sufrimiento de los demás. Y eso no es justo.

Publicado el

Nubes

zzzzcielos.JPG Cuando el escritor vio un nubarrón oscuro y amenazador, escribió en su libreta un escalofriante relato de terror gótico que ponía los pelos de punta. Una mañana vio que el cielo estaba especialmente luminoso, apenas trazado por unos flecos blanquísimos, casi transparentes; entonces escribió un cuento infantil rebosante de fantasía. Otro día observó un conglomerado de nubes con muchos matices de blancor sobre un cielo bien contrastado; abrió de nuevo su libreta y comenzó a escribir una novela-puzzle muy experimental. Una tarde, poco antes del ocaso, vio unas nubes de algodón sobre un cielo azul oscuro y escribió un electrizante poema de amor. Y aquella mañana que miró al cielo y lo vió completamente limpio, de un azul metálico y sin una brizna de nubes… Cerró su libreta, cogió el bañador y la toalla y se fue a la playa.
zzzz724del-oceano-atlantico[1].jpg