Publicado el

Tolkien jugando al escondite

zzTolkien_1916[1].jpgEste año se han conmemorado diversos aniversarios que cierran década, ya que, por ejemplo, se cumplen 40 años de la muerte de figuras como Picasso, Pau Casals, Nino Bravo, José Alfredo Jiménez , Salvador Allende, Víctor Jara y Pablo Neruda, entre otros, de los cuales se han ido haciendo reseñas y conmemoraciones a medida que se cumplían las fechas. Sorprende por lo tanto que el pasado 2 de septiembre se cumplieran también 40 años del fallecimiento de John Ronald Reuel Tolkien, el autor de El Señor de los Anillos, entre otros libros celebrados ya por varias generaciones, y prácticamente no se haya visto nada en los medios. Eso choca con el ruido que se monta alrededor de la adaptación al cine de sus libros, y ya era multitudinario el seguimiento de su obra escrita. Tolkien está considerado como uno de los padres de la llamada alta fantasía literaria, con su creación del universo casi mitológico de un continente imaginario llamado por él Tierra Media, y que conformó con otros autores británicos el grupo denominado Inkling, en el que también estaba integrado su gran amigo C.S. Lewis, el autor de Las Crónicas de Narnia. Tolkien da para mucho, por su compleja personalidad, con un acendrado catolicismo, asunto este en el que era radical, que condenó a Hitler y los desmanes del nazismo y también a los Aliados que hicieron de Alemania un símbolo del mal. Esto no le granjeó muchos amigos en Inglaterra, pero lo salvaba la popularidad de sus libros y el prestigio de haber sido oficial combatiente en la I Guerra Mundial, de lo que tampoco se sentía orgulloso. Un tipo muy especial, y aunque se haya hablado poco de él en su 40 aniversario, o precisamente por eso, lo traigo a mi post como homenaje a un autor de un género muy especial. Así, pues, Tolkien es Tolkien, y a los puristas literarios les digo que algo tendrá el agua cuando la bendicen. Tal vez no ayude que, en la tumba de Oxford en la que yacen él y su esposa, en lugar de figurar sus nombres, por propia voluntad aparecen escritos los de dos personajes literario surgidos de la fantasía del autor. Es como jugar al escondite.

Publicado el

Me han contado

Me han contado que Obama quería disparar unos cuantos misiles sobre Siria, pero se ha ido quedando solo y ahora van por un camino menos agresivo. La gente sigue muriendo en Siria. El problema no es matar, sino con qué matas, y eso de las armas químicas está muy mal visto, pero no importa que se lancen bombas de racimo, que se coloquen minas antipersonas o que directamente le peguen un tiro a la gente. Y lo de químicas habría que matizarlo, porque, que yo sepa, la mayor parte de los explosivos son el resultado de un proceso químico. Pero, en fin, en Siria hay que escoger entre una dictadura férrea y excluyente o el islamismo radical que acabará liderando a los rebeldes. Como en Egipto, pero con más muertos sobre la mesa.
También me dicen que Cataluña quiere ser independiente, y me aseguran que es apabullante ese sentimiento expresado en la cadena humana y la manifestación del día 11; otros argumentan que por el millón que salió a la calle se quedaron en casa siete millones. Las encuentas hablan de un 52% de mayoría independentista, pero luego otros dicen que cuando la gente se acerca a la urna se vuelve conservadora. No sé a quién creer.
zzzzkkFoto0703.JPGEn cuanto a lo de las corrupciones patrias que tanto ruido armaban hace unos meses, ahora se oyen menos, y ya es normalidad que imputen a este, que pidan facturas de hace ocho años aunque eso ya esté prescrito, que reinas y princesas vayan de aquí para allá a ver partidos de tenis o a esconderse de la prensa. Nos dicen que en la España del Lazarillo la picaresca es un valor nacional.
Debe ser porque ya empezó la liga y entre fichajes multimillonarios, sueldos estratosféricos por dar patadas a un balón y debates sobre si hubo o no falta previa en este o aquel gol, la gente se entretiene, y hasta se agobian porque el pobre Casillas, cienmillonario, a lo mejor no puede jugar el Mundial porque el entrenador de su equipo no lo pone. Qué tragedia, estoy desolado, lo mismo que con Fernando Alonso, que su coche no tira, y el pobrecito no encuentra consuelo en los 35 millones anuales que le pagan por conducir un coche (yo conozco a taxistas que ganan menos).

Publicado el

Profesor, yo quiero vivir en España

A ver, queridos niños y niñas; ahora que comienza el curso, quiero que sepan que en los países democráticos existe un documento que organiza la convivencia de los ciudadanos. Se suele llamar Constitución. Veamos, por ejemplo, algunos de los derechos fundamentales en la Constitución española:
Artículo 31
1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.

-Y no pasa como aquí, profesor, que los ricos casi nunca pagan.
Artículo 35
1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.

-Claro, señorita, y no le pasa como a mi tía Hortensia, que la echaron del trabajo porque engordó.
Artículo 43
1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.

-Huy, eso estaría bien, porque mi madre lleva año y medio en lista de espera para que la vea el cardiólogo.
Artículo 41
Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo.

-Mi tío lleva mucho tiempo en el paro y ya no le dan ninguna ayuda.
Artículo 50
Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio.

zzzzzimg0112.JPG-Pues mi abuela es viuda, cobra poquísimo y le va a quitar la casa porque no puede pagar el alquiler. ¿Cómo dice usted que se se llama ese país tan democrático y que tiene esa Constitución?
-España, hija.
-Pues, señor profesor, a mi me gustaría vivir con mi familia en España, porque mi tía tendría trabajo, mi madre podría ir al médico mañana y mi abuela cobraría una pensión con la que podría pagar el alquiler. Profesor: YO QUIERO VIVIR EN ESPAÑA.

***
(El post es un claro plagio de aquellos chistes que se contaban sobre la antigua Unión Soviética, que muchos recordarán. La ilustración es un cuadro del movimiento Macchiaioli, realismo impresionista italiano).