Cuando recordamos el genocidio atómico en el Japón de 1945, casi siempre hablamos de Hiroshima, ciudad que fue arrasada el 6 de agosto. Pero si terrible fue esta acción, más criminal fue la segunda bomba, lanzada tres días después sobre la ciudad de Nagasaki, cuando ya se conocía la devastación de que era capaz el infierno nuclear. Casi siete décadas después, el futuro de la utilización bélica de la energía nuclear está menos claro que nunca. Hay potencias confesadamente nucleares, pero es fácil suponer que otros estados también están en condiciones de producir artefactos de este tipo, porque a nadie se le esconde que, con el dinero petrolero, algunos países árabes pueden comprar técnicos y tecnología nuclear en el mercado negro, y que Alemania o Japón, en caso de guerra, tendrían bombas nucleares en poco tiempo gracias a su enorme adelanto tecnológico. Sabemos, además, que en la Guerra del Golfo y en las de Irak y Afganistán algunos proyectiles estaban recubiertos de materiales radiactivos, que es otra forma de hacer la guerra nuclear, y ya hay consecuencias médicas sobre eso. Por eso, cada agosto, me opongo a la terrible posibilidad de una guerra nuclear, porque la estupidez de los seres humanos está sobradamente demostrada, y Nagasaki, como Hiroshima, debieran servir de lección.
2 opiniones en “La estupidez atómica”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Siempre mencionamos a Hirosima y Nagasaki como víctimas de la utilización o el estreno de la bomba atómica, en agosto de 1945, pero ese agosto, utilizó más bombas en el territorio japonés y he leido, o recordado que he leido, o han citado, tres ciudades o lugares, mas. Aunque Hirosima haya consolidado el hecho y el recuerdo y la verguenza.
No sabía nada de eso, pero no me extraña.