Publicado el

Espaldas fuertes y manos limpias

Cuando hay una gran corrupción en un partido, su cúpula dirigente debe hacer una limpieza general caiga quien caiga; pero para eso hay que tener las espaldas muy fuertes y las manos muy limpias.
Si, además, ese partido es el que sotiene al Gobierno, su Presidente debe intervenir de inmediato, aunque pierda apoyos o los busque en la oposición. Claro que, para actuar así hay que tener las espaldas…
zzztFoto0561.JPGSi el Gobierno es incapaz de resolverlo, debe ser el Parlamento el que tome cartas en el asunto, para aunar voluntades e incluso provocar un Gobierno de concentración con lo que quede sano. Claro que, para actuar así, los partidos de la oposición también han de tener las espaldas muy…
Si el Parlamento es incapaz de realizar su cometido, puesto que es el depositario de la soberanía popular, debe intervenir la Jefatura del Estado. Ya sé que la Constitución solo le confiere funciones de representación y arbitraje, pero en tan ambigua palabrería cabe casi todo. Es decir, que nos represente ya, y si en situaciones como la actual no se necesita un árbitro, ya me dirán.
Claro que para hacer eso hay que tener las espaldas muy fuertes y las manos…
Lo que necesitamos es democracia, nada más y nada menos, y que no nos reestrenen una y otra vez El Padrino. Ya la hemos visto (las tres partes).

Publicado el

Avaricia + corrupción = muerte

zzzxxPICT0075.JPGLa avaricia es probablemente uno de los mayores defectos de la especie humana, y está en el origen de toda corrupción. La obsesión por amasar más y más dinero se convierte en un problema de seguridad pública cuando para ello no importa poner en peligro la vida de las personas. Lo que acaba de ocurrir en la brasileña ciudad de Santa María es un dejá vu que se sucede una y otra vez: ya pasó en Buenos Aires, en Perú, en Minneapolis, en Madrid recientemente y hace años cuando el incendio de la discoteca Alcalá 20. Los muertos siempre son los mismos, incautos jóvenes que solo tratan de pasar un rato divertido, pero los meten en ratoneras y al menor fallo salta la tragedia. Las notas de prensa parecen calcadas: cerraron las salidas de emergencia, había doble cantidad de gente que la permitida, faltaban los medios de seguridad y auxilio estipulados por las leyes… Curiosamente, en todas las ocasiones el local funcionaba en la ilegalidad, o no tenía licencia de apertura, se había vencido dicha licencia… No cabe alegar despiste, cuando esos mismos ayuntamientos saben si se debe una simple multa de aparcamiento; lo saben y callan. Al fondo siempre aparece el dinero y la corrupción política de quienes hacen la vista gorda por razones que podemos imaginar. Ahora vemos a la Presidenta de Brasil compungida, como hemos visto aquí y allá a otros dirigentes en otras ocasiones, pero mientras el dinero de la avaricia siga corrompiendo a los representantes del pueblo seguirán muriendo inocentes.

Publicado el

Memoria incontrolada

Dicen que los niños son como esponjas, que se les graba todo sin que ellos se den cuenta. Y así debe ser, pero son grabaciones a control remoto, como un mensaje en una botella que se leerá en años, décadas o nunca. Y ahí, en un rincón de nuestra memoria, dormita el recuerdo de una frase que escuchamos de niños y que de repente se activa no sabemos por qué, por una situación, una música o un olor (el olfato es uno de los estímulos más eficaces de la memoria). zgalllo.JPGY sale de nuestra boca una frase sentenciosa que alguna vez dijo en nuestra presencia una persona mayor, fuera o no de la familia, pero que viene al pelo para explicar en pocas palabras algo que está sucediendo. Desde el día que la escuchamos y la grabamos -que no podemos precisar- hasta el momento en que la soltamos casi sin pensar no la habíamos vuelto a oír ni, mucho menos, se nos había ocurrido usarla, sencillamente porque ni siquiera sabíamos que estaba en la despensa de nuestra memoria. Me pasa con cierta frecuencia, y a veces quien la escucha se sorprende por el ingenio, la precisión y la verdad que encierra (poesía pura), pero el más sorprendido soy yo, hasta el punto de que he pensado alguna vez (no lo he hecho aun) en anotarlas cada vez que surjan porque son un compendio de sabiduría que hemos incorporado sin darnos cuenta. Son pensamientos que a veces ni siquiera respetan la territorialidad, porque me ha sucedido que he soltado una de esas frases sorpresivas y exactas y alguien me dice que su madre o su abuelo la solía decir, pero es que la persona de la que habla vivió e miles de kilómetros del lugar donde yo la escuché la primera y tal vez única vez que entró por mis oídos. Eso me lleva a pensar que hay una parte de nosotros que se corresponde con un todo colectivo que está por encima de la geografía, una especie de ser policéfalo que es sin duda el ser humano y su devenir por el tiempo.