La representatividad divina

Ha vuelto a suceder, y en plena calle, hay a quien no le gusta que critique las posiciones de la jerarquía católica. Solían afearme hace unos años que yo tenía en mis novelas y en mis artículos una fijación contra La Iglesia. Un día, de tanto oír la cantinela, hice un recuento y resulta que no es verdad, yo hablo de muchas cosas, cuento historia dispares. Por lo visto es que esos escasos artículos les chirrían tanto que los recuerdan durante mucho tiempo y se les multiplican en la memoria. zzzDSCN4056.JPGY en las novelas no recuerdo haber puesto nunca en solfa a La Iglesia, pues aunque hay algún cura por ahí siempre sale bien parado. Debe ser que me pasa como a John Ford, que dirigió 120 películas, de las cuales ¡solo 17! eran westerns, pero lo relacionan inmediatamente con el género y se olvidan de Mogambo, El hombre tranquilo, Las uvas de la ira… Lo que critico por su incidencia social es el comportamiento de la jerarquía católica, que sigue agazapada detrás de unos privilegios medievales en un estado supuestamente laico. Y si España, en las actuales circunstancias, es un estado laico, que baje Dios y lo vea, y no es un chiste malo, porque no sé si Dios existe y entiendo que tal vez pudiera existir; si eso es así, Dios nada tendría que ver con la jerarquía católica que se arroga su representatividad. ¿Dios representado en La Tierra por una jerarquía intolerante, que ha estado al lado de los tiranos, que ha sido cómplice de genocidios históricos, que ha callado cuando debió hablar, que en México ataca al comunismo y unos días después en Cuba ataca al capitalismo? Imposible, estoy convencido de que, de existir un ente tan poderoso, no delegaría en semejantes embajadores.

2 opiniones en “La representatividad divina”

  1. Los dioses surgen del encuentro entre la consciencia y la realidad, en el mudo silencio interior de cada uno surgen las preguntas que inspiran a chamanes, a filósofos y a poetas, los dioses son los destinatarios de esa solitaria conversación que mantenemos con La Creación: sirven para que el Hombre se comunique con la Existencia, para que se pregunte sobre si mismo y escarbe en busca de propia grandeza.
    Cualquier lugar es válido para hallar ese encuentro, desde un descampado bajo una noche estrellada hasta la cima de un monte que domine el paisaje y la distancia; pero es la tradición colectiva la que escoge y fija unos lugares sagrados. En las paredes de nuestros viejos templos se puede percibir el sentir de muchas generaciones; no importa ni cómo ni cuáles fueron sus creencias concretas sino que sentían como nosotros, que tenían los mismos anhelos y temores ante la vida; en esos lugares habita una parte de lo que somos.
    Nos ha tocado nacer en una sociedad cuya historia está bajo el signo de la Cruz, donde existe una comunidad de fieles que se reúnen en torno a las enseñanzas de Jesús de Nazaret. La religión es algo profundamente enraizado en el espíritu humano que toca muchas sensibilidades, y que merece el máximo respeto… y por lo que he leído otras veces eso Ud. lo tiene muy claro, D. Emilio: una cosa es el humilde y respetable sentir de las personas, y otra muy distinta el criticable comportamiento de las ovejas descarriadas y la jerarquía católica, que como cualquier otra jerarquía se corrompe por la ambiciosa búsqueda del poder individual y el acomodamiento.
    Le respondo, ningún buen Padre puede ser representado por un Sanedrín de doctores cegados de su propia soberbia. Mientras la Humanidad ha progresado, los sucesores de Pedro han negado a Jesús durante casi 2000 años atrincherados tras unos dogmas y una liturgia que han convertido una esperanzadora y sencilla filosofía de vida en una monotonía de ritos supersticiosos que en nuestro tiempo no llega a una población madura. Yo no digo que no haya sabiduría y sensatez en esa tradición, lo que digo es que no la hacen accesible, comprensible; la vida es misterio, y el misterio no se aclara huyendo y negando la condición humana con una pésima interpretación; el Cristianismo es un humanismo práctico, vivo. La Historia ha escrito una muy larga lista de atrocidades cometidas por el gobierno católico: inquisición, cruzadas, tiranías… y fanatismo, la fiera que le muerde D. Emilio, la que cubre de dignidad y gloria a quienes la combaten, aunque sea con la palabra.
    Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.