¿Francia hará que Europa cambie?

zzzparisssss.JPGFrançois Hollande será Presidente de Francia la semana que viene. Ha ganado las elecciones y eso es importante para toda la UE porque ya sabemos que el eje político y económico de este conglomerado son Francia y Alemania; y lo son desde los primeros atisbos de esta comunidad de naciones que empezó en los años cincuenta, después de que franceses y alemanes tuvieran tres guerras terribles en los setenta años anteriores. Los promotores del invento, los franceses Robert Schuman y Jean Monnet, y el alemán Konrad Adenauer sabían que la única manera de que Europa avanzara era que Alemania y Francia estuviesen unidas. Ahora incluso tienen la misma moneda, el euro de nuestros miedos, y Merkel ha arrastrado a Sarkozy a unas políticas de austeridad que no están dando resultados. Ahora llega Hollande y dice que también va impulsar en Bruselas el crecimiento, pero no nos engañemos, todavía no estoy seguro de que tenga el respaldo de la mayoría de los franceses, porque habría que saber antes si ha ganado Hollande o ha perdido Sarkozy. Los franceses tienen fama de abiertos, pero no es oro todo lo que reluce, y las historias galantes con Clarla Bruni, su boda apresurada y ese donjuanismo de salón en el Presidente de la República no han sido del gusto de los franceses. Hay quien dice que cualquiera le habría ganado esta vez a Sarkozy, que por otra parte ha tragado el cáliz de la crisis, que ya se ha llevado por delante a Papandreu, Berlusconi, Zapatero, Gordon Brown… Y le está dañando la pintura a Merkel en los landers donde antes ganaba. Tampoco sabemos si Hollande tiene un plan, o es uno que llega al Elíseo y empieza a improvisar igual que otro que llegó a La Moncloa hace unos meses. Lo que cada vez está más claro es que nos están saliendo líderes de baja estatura política, y eso me alarma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.